
En Soft Landing Agency queremos mantenerlo informado sobre las últimas noticias legislativas del Ecuador. A continuación presentamos los titulares:
3 de Febrero
Ecuador y Canadá firman acuerdo comercial
El presidente Daniel Noboa, anunció la culminación de un tratado comercial con Canadá, tras un extenso proceso de negociación que abarcó seis rondas desde marzo de 2024. Este acuerdo permitirá el acceso de los productos ecuatorianos a un mercado con 39,8 millones de consumidores. Las conversaciones abordaron aspectos clave en comercio de bienes y servicios, así como en inversiones, logrando consensos en ámbitos laborales, ambientales, sanitarios y fitosanitarios.
Fuente: Lexis 2025
4 de Febrero
Calendario para presentación de Anexo de Gastos Personales al SRI en febrero de 2025
Las personas naturales en Ecuador que percibieron ingresos superiores a USD 11.902 durante el 2024 deberán presentar el Anexo de Gastos Personales ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) en febrero de 2025. Este documento permite la declaración de gastos deducibles, tales como educación, alimentación, vestimenta, salud (incluyendo gastos veterinarios), vivienda, turismo, arte y cultura, a fin de obtener una reducción en el Impuesto a la Renta correspondiente a marzo de 2025.
El SRI ha establecido un cronograma para la presentación del anexo, en función del noveno dígito de la cédula o del Registro Único de Contribuyentes (RUC). La declaración debe efectuarse a través del portal digital ‘SRI en línea’.
Fuente: Lexis 2025
4 de Febrero
Reglamento de Funcionamiento de Comité Nacional de Ciberseguridad
El Registro Oficial publicó el Reglamento de Funcionamiento del Comité Nacional de Ciberseguridad, un instrumento normativo que regula la estructura y operación de esta entidad encargada de fortalecer la seguridad digital en el país.
El Comité estará compuesto por representantes de entidades gubernamentales clave, quienes ejercerán su labor dentro del marco de sus competencias. Entre ellos, el titular de la autoridad en telecomunicaciones, quien lo presidirá, y el representante de la defensa nacional, que ocupará la vicepresidencia. También integrarán el organismo delegados de las entidades rectoras en seguridad interna, relaciones exteriores, inteligencia estratégica y planificación nacional.
Adicionalmente, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información designará a un secretario con funciones administrativas, quien participará en las deliberaciones sin derecho a voto.
Fuente: Lexis 2025
4 de Febrero
SRI actualiza el catastro de grandes contribuyentes para 2025
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha publicado el catastro actualizado de grandes contribuyentes para el año 2025. En este proceso, se ha mantenido a 520 empresas en la lista, con una salida de 21 compañías y otras 21 que han ingresado.
Este grupo, conformado por entidades con significativas transacciones comerciales y personas naturales con altos ingresos, representa más del 50% de la recaudación tributaria nacional. Durante enero de 2025, el SRI registró un total de 720 grandes contribuyentes, entre los cuales se incluyen 200 personas naturales y 520 empresas.
Las compañías clasificadas en esta categoría están sujetas a un régimen de autorretención mensual del Impuesto a la Renta, en virtud de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, vigente desde diciembre de 2023. Las tarifas aplicables oscilan entre el 0,79% y el 10% de los ingresos mensuales, dependiendo de la actividad económica de la empresa, lo que permite al Estado garantizar la liquidez fiscal de manera anticipada.
Fuente: Lexis 2025
5 de Febrero
Decreto Ejecutivo 551: Reglamento a la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto Ejecutivo No. 551, ha emitido el reglamento de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en Ecuador. Este documento define las normas para su adecuada implementación y agiliza los procesos administrativos a través de herramientas tecnológicas.
De aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, la normativa tiene como objetivo reforzar sectores clave y proporcionar apoyo financiero a ciudadanos y empresas. Su vigencia se dará tras su publicación en el Registro Oficial.
Fuente: Lexis 2025
5 de Febrero
Decreto Ejecutivo 521: mecanismo de apoyo para migrantes retornados desde EE. UU.
El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 521, mediante el cual se establece un mecanismo de asistencia destinado a facilitar la reintegración social y económica de los ciudadanos ecuatorianos repatriados debido a las recientes disposiciones migratorias de Estados Unidos. Esta medida contempla la entrega de una transferencia monetaria mensual, de carácter temporal y sujeta a condiciones específicas, con el propósito de salvaguardar la dignidad y el bienestar de los beneficiarios.
Beneficiarios y requisitos del mecanismo
Esta ayuda económica está dirigida exclusivamente a aquellos ciudadanos ecuatorianos que hayan sido deportados desde Estados Unidos y cumplan con las siguientes aristas:
- Haber sido repatriado de manera forzosa conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
- No haber incurrido en delitos graves en Ecuador ni en Estados Unidos.
- No contar con antecedentes penales en Ecuador.
- Estar registrado en el listado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
- Ser mayor de 18 años.
- No estar recibiendo otras transferencias monetarias regulares otorgadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Para ello el MIES desarrollará una plataforma tecnológica para la inscripción de los migrantes retornados, la Unidad del Registro Social validará el cumplimiento de los requisitos y remitirá la lista de beneficiarios a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Esta última será la responsable de establecer mecanismos de monitoreo y supervisión para garantizar el correcto uso de los recursos y la participación activa de los beneficiarios en el programa. Asimismo, las instituciones competentes deberán proporcionar información actualizada y precisa para asegurar la correcta aplicación de esta iniciativa gubernamental.
El monto de la asistencia económica será de USD 470 mensuales durante un período de tres meses.
Fuente: Primicias, 2025
5 de Febrero
Superintendencia de Protección de Datos Personales Aprueba Plan Operativo Anual 2025
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha aprobado su Plan Operativo Anual (POA) 2025 mediante la Resolución No. SPDP-SPDP-2025-0002-R. Este plan define lineamientos estratégicos para fortalecer la protección de datos personales en Ecuador, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y normativas vigentes como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP).
El POA prioriza la regulación complementaria a la LOPDP, el control del tratamiento seguro de datos y el fortalecimiento institucional de la SPDP. Asimismo, impulsa la cooperación con entidades públicas y privadas para optimizar el Registro Nacional de Protección de Datos Personales.
Se ha destinado un presupuesto de $1.541.089,72 para su aplicación, distribuido entre diversas unidades administrativas clave.
Fuente: Lexis 2025
6 de Febrero
Registro Oficial del Día: Consejo de la Judicatura crea dependencias judiciales especializadas en materia constitucional
El Pleno del Consejo de la Judicatura ha dispuesto la creación de dependencias judiciales especializadas en materia constitucional a nivel nacional, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la cual fue reformada tras la consulta popular del 21 de abril de 2024.
La resolución establece la conformación de Unidades Judiciales Especializadas y Distritales en materia Constitucional en diversas provincias del país, así como la implementación de Salas Distritales Especializadas dentro de las Cortes Provinciales de Justicia. Estas instancias tendrán la responsabilidad de procesar casos relacionados con garantías constitucionales, tales como la acción de protección, el hábeas corpus y el acceso a la información pública.
El Consejo de la Judicatura ha dispuesto que la selección de los jueces especializados se realice mediante concurso de méritos y oposición, con el propósito de asegurar que las nuevas dependencias judiciales inicien su funcionamiento sin carga procesal acumulada. Adicionalmente, la Dirección General del Consejo coordinará con el Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de recursos presupuestarios para garantizar la correcta implementación de esta reforma judicial.
Fuente: Lexis 2025
6 de Febrero
Riesgo país de Ecuador llega a punto más bajo desde 2022
El riesgo país bajó 226 puntos, quedando en el puesto 926 puntos. Es el nivel más bajo desde junio de 2022. Esto se atribuye a varias gestiones realizadas por el presidente Daniel Noboa, entre las más destacables está el acuerdo de 4000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, incrementos impositivos y reducción de ciertos subsidios gubernamentales. Con este nuevo indicador se facilitará el acceso oportunidades de financiamiento favorables al Ecuador, el mismo que tiene entre sus planes retornar al mercado internacional de deuda con el fin de obtener 1500 millones de dólares.
Fuente: El Universo, 2025
7 de Febrero
(CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL) CFN aprueba normativa para la aplicación de la Ley de Alivio Financiero
El Directorio de la Corporación Financiera Nacional aprobó la Norma para la Aplicación de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador en su marco normativo. Esto con el objetivo de regular la remisión de intereses, gastos judiciales, multas y recargos en créditos productivos vencidos con más de 180 días al 9 de diciembre de 2024.
Los beneficiarios interesados deberán presentar una solicitud escrita y cumplir con las condiciones establecidas para el pago del capital adeudado. Dependiendo de la cantidad podrá ser cancelado en un solo pago o con un acuerdo de hasta 4 meses. Serán responsables instancias de la CFN incluyendo la Subgerencia General de Negocios y la Gerencia de Coactiva. Estas solicitudes tiene un plazo de ser presentadas hasta el 28 de febrero del presente año.
Fuente: Lexis 2025
7 de Febrero
Presidente Daniel Noboa designa nuevo Secretario General Jurídico de la Presidencia
Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 522, en el que designa a Stalin Santiago Andino González como Secretario General Jurídico de la Presidencia de la República. Entre sus funciones tendrá la facultad de comparecer, en nombre y representación del Presidente de la República, ante la Corte Constitucional del Ecuador y los distintos órganos de la Función Judicial, en acciones tanto de justicia ordinaria como constitucional. Además tendrá la capacidad de sustanciar procesos de ratificación de tratados internacionales, proponer y contestar demandas, presentar pruebas, así como interponer recursos y acciones. Para ello podrá solicitar la colaboración de profesionales del derecho de la Función Ejecutiva.
Fuente: Primicias, 2025
11 de Febrero
Fiscalía General del Estado fortalece transparencia con nuevo Comité de Acceso a la Información Pública
La Fiscalía General del Estado anunció la conformación del comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública que tiene como objetivo garantizar la rendición de cuentas y publicación de interés a la ciudadanía. Diversas direcciones de la Fiscalía conformarán este comité y estarán a cargo del cumplimiento de disposiciones sobre transparencia activa, pasiva y colaborativa, Además de ser parte para optimizar el proceso de gestión de datos públicos.
Se prevé implementar capacitaciones para funcionarios que fortalezca el acceso a información y su óptimo cumplimiento.
Fuente: Lexis 2025
11 de Febrero
Elecciones 2025: conformación preliminar de Asamblea Nacional
El pasado 9 de Febrero de 2025, fueron elegidas varias dignidades lo que dio paso a la conformación de la Asamblea Nacional. La fuerzas políticas con mayor presencia fue Acción Democrática Nacional (ADN) con 66 representantes y Revolución Ciudadana con 67 representantes. Dado este resultado, no es posible aprobar leyes sin crear una alianza.
En la provincia de Guayas, ADN estará representado por Jorge Enrique Chamba y Paola Jaramillo, mientras que RC contará con Ricardo Patiño y Ana Belén Yela. En Pichincha, los escaños fueron obtenidos por Inés Alarcón y Andrés Castillo de ADN, y por Héctor Rodríguez y Ledy Zúñiga de RC.
Pachakutik con 9 representantes y el Partido Social Cristiano con 5 representantes se posicionan como fuerzas políticas emergentes.
Fuente: Lexis, 2025
12 de Febrero
Inés Manzano designada Ministra de Energía y Minas
Mediante el Decreto Ejecutivo 523, Inés Manzano, quien antes desarrolló su rol como Ministra del Ambiente y presidió el Comité de Operaciones de Emergencia es ahora quien lidera oficialmente la cartera de Energía y Minas. En su nuevo rol enfrenta retos como garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, a lo que ella aseguró que industrias de segmentos AV1 Y AV2 no experimentar restricciones ni suspensiones eléctricas.
Fuente: El Universo, 2025
12 de Febrero
María Cristina Recalde, designada Ministra encargada del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición
El presidente Daniel Noboa, en su Decreto Ejecutivo 524 encargó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a María Cristina Recalde Larrea. La misma que cuenta con un título de Ingeniera Ambiental y maestría en Ecoeficiencia Industrial.
Fuente: Primicias, 2025
12 de Febrero
Consejo de Participación Ciudadana retoma actividades con nuevos integrantes
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) retomó sus funciones el 12 de febrero de 2025, luego de la destitución de varios de sus integrantes. En esta sesión, se integraron Gonzalo Albán y Piedad Cuarán en sustitución de los exconsejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos.
Aún está pendiente la designación del séptimo miembro del CPCCS, cargo previamente ocupado por Eduardo Franco Loor. Para esta posición, los candidatos son David Rosero y Óscar Ayerve. La decisión corresponde a la Asamblea Nacional, que debe analizar el cumplimiento de requisitos y posibles inhabilidades antes de proceder con la posesión del nuevo vocal.
El 12 de febrero, Óscar Ayerve acudió a las instalaciones del CPCCS para manifestar su inquietud ante la posible designación de David Rosero, argumentando que este último fue destituido en enero de 2023 y, de acuerdo con la sanción impuesta, no podría reincorporarse al organismo del que fue removido. Ayerve instó a la Asamblea Nacional a oficializar su posesión para integrarse al pleno del CPCCS.
Tras su reciente reestructuración, el CPCCS enfrenta retos cruciales, entre ellos la designación del nuevo Fiscal General del Estado y la renovación del Consejo de la Judicatura.
Fuente: Lexis
13 de Febrero
Decreto Ejecutivo 533: Carlos Alberto Zaldumbide López, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca encargado
En un nuevo decreto emitido por el presidente Daniel Noboa, se oficializa a Carlos Alberto Zaldumbide López como Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en reemplazo de Luis Alberto Jaramillo Granja.
El Decreto Ejecutivo que oficializa este cambio entró en vigencia desde su suscripción el 13 de febrero de 2025, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
Fuente: Lexis 2025
17 de Febrero
Registro Oficial del Día: Se aprueba y oficializa norma técnica sobre ciberseguridad en telecomunicaciones
El Ministerio de Producción de Ecuador ha oficializado la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO/IEC 27011:2025, basada en la ISO/IEC 27011:2024, para fortalecer la seguridad de la información en telecomunicaciones. Esta norma proporciona directrices alineadas con estándares internacionales para proteger infraestructuras críticas, mitigar riesgos y garantizar la ciberseguridad. Sus principales objetivos incluyen la prevención de amenazas cibernéticas, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos en el sector. Aunque su adopción es voluntaria, busca mejorar la protección de datos y promover buenas prácticas en la gestión de la seguridad digital en el país.
Fuente: Lexis 2025
18 de Febrero
Registro Oficial del Día: SENADI expide Reglamento de Tarifas para Sociedades de Gestión Colectiva
El SENADI ha emitido la Resolución Nro. 036-2024-DG-SENADI, estableciendo el Reglamento de Tarifas para las Sociedades de Gestión Colectiva, publicado el 18 de febrero de 2025. Esta normativa regula la fijación de tarifas por el uso de obras protegidas por derechos de autor, basándose en principios de equidad y proporcionalidad. Considera factores como el tipo de establecimiento y la realidad económica territorial, además de un régimen especial para medios comunitarios y ajustes anuales en las tarifas. En el sector turístico, incorpora criterios de la Autoridad Nacional de Turismo para equilibrar la protección de derechos y la sostenibilidad económica. Las tarifas aprobadas se publicarán en el Registro Oficial y regirán desde el 1 de enero del año siguiente, con medidas de transparencia para garantizar acceso a la información sobre su gestión.
Fuente: Lexis 2025
19 de Febrero
Ecuador alcanza superávit comercial récord de $6.678 millones en 2024
En el año 2024, Ecuador logró un superávit comercial histórico de 6.678 millones, que refleja un incremento de sus exportaciones en sectores como: el petrolero, agrícola y manufacturero. Las importaciones se mantuvieron estables, lo que contribuyó a un saldo positivo de la balanza comercial. La moderación en las compras externas refleja una estrategia enfocada en fortalecer la producción local y reducir la dependencia de bienes importados.
Fuente: Lexis 2025
19 de Febrero
Asamblea Nacional aprueba ley para evitar discriminación por edad en el ámbito laboral
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la Ley Orgánica Reformatoria para eliminar la discriminación por edad en el ámbito laboral, asegurando igualdad de oportunidades para jóvenes y personas mayores de 40 años. La normativa obliga a empresas con al menos 25 empleados a contratar progresivamente a trabajadores mayores de 40 años, iniciando con un 1% en el segundo año y llegando al 4% en el quinto. Además, prohíbe exigir experiencia previa y los periodos de prueba en la contratación de jóvenes de 18 a 29 años, garantizando su capacitación. También protege contra despidos discriminatorios, elimina las jubilaciones obligatorias por edad y refuerza derechos para docentes mayores, promoviendo un entorno laboral inclusivo.
Fuente: Lexis 2025
19 de Febrero
Superintendencia de Bancos – Normativa para la fusión extraordinaria de entidades financieras
La Superintendencia de Bancos emitió la Resolución Nro. SB-2025-0158, estableciendo normas para la fusión extraordinaria de entidades financieras con el fin de garantizar estabilidad y transparencia en el sistema. La normativa define procedimientos para identificar causales de fusión, seleccionar entidades absorbentes y supervisar el proceso. La entidad absorbente deberá cumplir requisitos estrictos y reportar periódicamente. Además, podrá transferir activos y pasivos sin aceptación previa de los clientes, quienes serán notificados posteriormente. La Superintendencia realizará un seguimiento continuo y publicará un manual técnico en 60 días para orientar la aplicación de la normativa.
Fuente: Lexis 2025
20 de Febrero
Asamblea Nacional aprueba Ley para Impulsar Economía de Mujeres Emprendedoras
El 19 de febrero de 2025, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó, con 110 votos a favor, la «Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador».
Durante la sesión plenaria, todas las bancadas legislativas, respaldaron la iniciativa tras un breve debate. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, resaltó la labor de la Comisión de Participación Ciudadana en el perfeccionamiento del texto original, asegurando que la versión final de la ley beneficiará a todas las mujeres emprendedoras sin distinción alguna.
La normativa busca promover el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras. Entre sus disposiciones más relevantes se incluyen:
• Acceso a financiamiento: Otorgamiento de créditos preferenciales e incentivos tributarios para mujeres emprendedoras, independientemente de su nivel de formalización.
• Capacitación y asesoramiento: Implementación de programas de formación continua y asistencia legal y económica para fortalecer sus iniciativas comerciales.
• Registro de emprendedoras: Creación de un censo oficial que facilite el acceso a programas estatales de apoyo.
• Adicionalmente, la normativa prioriza la inclusión de mujeres migrantes retornadas y garantiza la participación de mujeres de diversas comunidades, entre ellas rurales, indígenas, afroecuatorianas, adultas mayores, con discapacidad y víctimas de violencia.
El proyecto de ley será remitido al presidente Daniel Noboa, quien dispondrá de un plazo de 30 días para formular observaciones o proceder con su publicación en el Registro Oficial.
Fuente: Primicias, 2025
20 de Febrero
Ecuador solicita apoyo militar extranjero para combatir el crimen organizado
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha ordenado a la Cancillería gestionar acuerdos de cooperación con países aliados para incorporar fuerzas especiales extranjeras en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Para facilitar esta colaboración, el Ejecutivo ha propuesto reformar el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe bases militares extranjeras, permitiendo así la presencia temporal de fuerzas especiales para apoyar a la Policía y las Fuerzas Armadas. La Asamblea Nacional debate una resolución de apoyo a la iniciativa, con el bloque oficialista ADN respaldando la cooperación internacional como estrategia contra el crimen.
Fuente: Lexis 2025
20 de Febrero
Ecuador prohíbe la importación de sorbetes de plástico de un solo uso
El pasado 19 de febrero del 2025, el Comex anunció la prohibición de la fabricación, importación y comercialización de sorbetes plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional, enmarcado en la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso, vigente desde 2021. El objetivo es reducir la contaminación marina y terrestre.
Fuente: Lexis 2025
20 de Febrero
Registro Oficial del Día: Se refuerzan regulaciones sobre reservas de capital en entidades financieras
Dada la resolución emitida por la Super de Bancos del Ecuador Nro. SB-2025-00197, las entidades financieras controladas por la Superintendencia deberán constituir una reserva especial utilizando una parte o la totalidad de sus utilidades no distribuidas. Dichas reservas estarán destinadas exclusivamente a la capitalización dentro de un plazo de 90 días, con el fin de garantizar el respaldo patrimonial necesario para afrontar riesgos financieros y operacionales.
Fuente: El Universo, 2025
21 de Febrero
Registro Oficial del Día: Ministerio del Ambiente aprueba nuevo avance en concesión minera
El Ministerio del Ambiente aprobó el proceso de participación social para el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental ExPost de la concesión minera “España” en Guayas. La resolución involucró la revisión de informes técnicos y cartografía, asegurando el cumplimiento de la normativa y la participación ciudadana en la evaluación ambiental. El proyecto, clasificado como pequeña minería, no afecta áreas protegidas, pero se han solicitado medidas adicionales para minimizar su impacto ambiental.
25 de Febrero
CNE concluye escrutinio electoral en Ecuador y desestima reclamo de Revolución Ciudadana
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador finalizó el proceso de escrutinio de las pasadas elecciones generales. Este 24 de febrero, el pleno del CNE aprobó los resultados de las dignidades de presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Durante la sesión, la Revolución Ciudadana y Reto presentaron un reclamo, el cual fue rechazado por el organismo electoral por falta de pruebas que evidencian irregularidades en el proceso de conteo de votos.
• Resultados de la primera vuelta electoral
En base a datos oficiales, Daniel Noboa obtuvo 4,52 millones de votos que corresponden al 44,17% de sufragios válidos. Luisa González obtuvo 4,50 millones de votos que corresponden al 43,97% de sufragios válidos. Debido a que la diferencia es muy pequeña fue inevitable la segunda vuelta electoral.
• Próximos pasos en el proceso electoral
Luego de la desestimación del reclamo interpuesto por RC y RETO, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró el escrutinio de la primera vuelta finalizado. En la siguiente fase, el organismo notificará a las organizaciones políticas sobre las resoluciones adoptadas, quienes en un plazo de 48 horas deben interponer nuevos recursos o impugnaciones, caso contrario la proclamación oficial de resultados sería el 22 de marzo de 2025. Se prevé la realización de una segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa y Luisa González el 13 de abril de 2025.
Fuente: Primicias, 2025
25 de Febrero
Daniel Noboa establecerá bases militares provisionales en El Oro para combatir el narcoterrorismo
El presidente Daniel Noboa, anunció la instalación de bases militares por tiempo limitado en Pasaje y Puerto Bolívar, provincia de El Oro, siendo esto parte de una estrategia que busca combatir el narcoterrorismo. Durante una entrevista en Radio Canela el presidente destaco la necesidad de lo que llamó “contraofensiva”.
Fuente: Lexis 2025
25 de Febrero
Asamblea Nacional reactiva debate sobre enmienda constitucional para reconocer la dolarización
La Asamblea Nacional de Ecuador ha retomado el debate sobre una enmienda constitucional para reconocer al dólar estadounidense como la moneda oficial del país. La propuesta, presentada en 2021 por Pabel Muñoz, ha sido impulsada nuevamente por la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, del movimiento Revolución Ciudadana.
Ecuador adoptó la dolarización en el 2000 para enfrentar una crisis económica, lo que ha brindado estabilidad y control de la inflación. Sin embargo, la Constitución actual no establece expresamente al dólar como la moneda oficial. La reforma busca modificar el artículo 303 para formalizar esta realidad en el texto constitucional.
Aunque históricamente Revolución Ciudadana ha sido crítica con la dolarización, ahora apoya la enmienda como una medida para fortalecer la economía y brindar estabilidad a las familias.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) ha aprobado el trámite de la reforma, que deberá pasar por dos debates en la Asamblea, con al menos un año de diferencia entre ellos. La discusión resurge en un contexto electoral, lo que añade un componente político al proceso.
Fuente: Lexis 2025
27 de Febrero
Equipo del Ministerio de Finanzas de Ecuador viaja a Washington para asegurar financiamiento multilateral
Una delegación del Ministerio de Finanzas de Ecuador viajará a Washington, EE. UU., del 28 de febrero al 4 de marzo de 2025 para reunirse con representantes de organismos internacionales y multilaterales, como la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU. (DFC).
El objetivo principal de la visita es garantizar la continuidad de los programas de financiamiento con entidades multilaterales. Para 2025, el gobierno de Daniel Noboa prevé recibir cerca de USD 3.500 millones en desembolsos de organismos como el BID, FMI y Banco Mundial. Además, se gestionarán recursos adicionales para atender los efectos de la temporada de fuertes lluvias en el país.
Este viaje ocurre en un contexto de recientes cambios en el Ministerio de Finanzas, tras la designación de Luis Alberto Jaramillo como titular de la cartera y la posterior reestructuración de los viceministerios de Economía y Finanzas.
Fuente: Lexis 2025
28 de Febrero
Norma técnica para seguimiento y evaluación de finanzas públicas
El Ministerio de Economía y Finanzas emitió una norma técnica para supervisar y evaluar el cumplimiento de las reglas fiscales, así como los planes de sostenibilidad financiera. Su objetivo es fortalecer la transparencia y estabilidad de las finanzas públicas mediante controles y correctivos adecuados.
Basada en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP), la normativa exige que las entidades del Sector Público No Financiero y la Seguridad Social presenten reportes periódicos sobre ejecución presupuestaria, informes de riesgos fiscales y medidas preventivas. También contempla la elaboración de reportes trimestrales y anuales para evaluar la situación fiscal y tomar medidas en caso de desviaciones.
Si se detectan incumplimientos, las entidades responsables deberán presentar planes de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal, que serán evaluados por el Ministerio de Economía y Finanzas. De persistir las irregularidades, se notificará a la Contraloría General del Estado para acciones adicionales.
La normativa ya está en vigencia y será monitoreada para garantizar el cumplimiento de los principios de sostenibilidad y disciplina fiscal.
Fuente: Lexis 2025