
En Soft Landing Agency queremos mantenerlo informado sobre las últimas noticias legislativas del Ecuador. A continuación presentamos los titulares:
Boletín de Noticias Febrero 2025
6 de enero
El Presidente Daniel Noboa vetó 3 proyectos de ley
El presidente Daniel Noboa vetó totalmente a tres proyectos previamente aprobados por la Asamblea Nacional:
- Ley Orgánica de la Función Legislativa: El objetivo del proyecto era sancionar el transfuguismo político, conocido también como «camisetazos», a través de la suspensión de hasta 90 días para aquellos legisladores que votaran en contra de su bancada sin previo aviso. El presidente argumentó que la reforma infringía los derechos fundamentales de los individuos.
- Empleo joven: Este proyecto incluía reformas al Código de Trabajo y otras normativas que establecen la obligatoriedad para las empresas de contratar al menos un 10 % de jóvenes entre 18 y 29 años, sin periodo de prueba.
- Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales: Esta ley buscaba estandarizar las certificaciones laborales. Estas certificaciones serían homologables en la educación formal bajo el Marco Nacional de Cualificaciones, aunque no se considerarían títulos profesionales. El primer mandatario concluyó que era una norma inviable.
Con el veto total, los proyectos no podrán ser reconsiderados por un año.
Fuente: Lexis 2025
9 de enero
Ecuador reduce su riesgo país en enero de 2025
El riesgo país de Ecuador cayó a 1.139 puntos el 6 de enero de 2025, lo que representa una reducción de 61 puntos respecto a diciembre de 2024.
Este descenso se atribuye a dos factores clave:
- Mejoras en el sector energético, impulsadas por un aumento de lluvias que ha elevado el nivel del embalse de Mazar, asegurando el suministro eléctrico.
- Mayor estabilidad política, gracias a la proximidad de las elecciones
La reducción del riesgo país refleja un entorno económico más estable y mejores expectativas en los mercados internacionales.
Fuente: Lexis 2025
10 de enero
Contraloría y CNE firman acuerdo para controlar recursos públicos en las elecciones 2025
La Contraloría General del Estado y el Consejo Nacional Electoral firmaron un acuerdo mediante el cual se busca supervisar el uso de bienes y recursos públicos durante el desarrollo de las elecciones de 2025.
El contralor Mauricio Torres afirmó que se investigarán denuncias sobre uso indebido de recursos con fines proselitistas.
Fuente: Lexis 2025
10 de enero
Daniel Noboa se integra a los directorios de empresas públicas de energía
Antes de delegar su poder, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 503, designándose como miembro permanente de los directorios de Petroecuador, CNEL, CELEC y la Empresa de Hidrocarburos.
Esta medida responde a la reforma de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, aprobada en diciembre de 2024, que exige la presencia de un delegado presidencial en estos directorios. Anteriormente, Michele Sensi Contugi Ycaza ejercía esta función en CELEC y CNEL, pero con este decreto, Noboa asumió directamente el control de estas empresas dentro del sector energético.
Fuente: Lexis 2025
10 de enero
Ecuador cierra 2024 con menor inflación y reducción en costos de servicios básicos
Ecuador registró en diciembre una inflación de -0,99%, consolidando tres meses consecutivos de reducción de precios.
La caída estuvo impulsada por menores costos en vivienda, electricidad, gas y alimentos. En particular, el servicio eléctrico disminuyó un 55% debido a compensaciones del Gobierno. Además, la canasta básica familiar se redujo en USD 6,82 respecto a noviembre, aliviando parcialmente el gasto de los hogares. Aunque el transporte experimentó alzas, la tendencia general refleja una mayor estabilidad en el costo de vida.
Fuente: Lexis 2025
13 de enero
SRI lanza plan excepcional para regularizar impuestos en mora
El Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció mediante la Resolución Nro. NAC-DGERCGC25-000000001, un plan excepcional para que contribuyentes con impuestos retenidos o percibidos en mora hasta el 31 de octubre de 2024 puedan regularizar su situación.
Los contribuyentes tienen 60 días desde el 10 de diciembre de 2024 para solicitar el plan a través del portal del SRI, con pagos de hasta 12 cuotas mensuales.
Las condiciones del plan explican que, si incumplen, perderán el beneficio y el SRI retomará acciones de cobro. La medida, vigente desde el 10 de enero de 2025, busca aliviar la carga fiscal y fortalecer la recaudación.
Fuente: Lexis 2025
13 de enero
Nuevo marco regulatorio para establecimientos farmacéuticos y dispositivos médicos
La ARCSA reformó la normativa para establecimientos farmacéuticos y distribuidores de dispositivos médicos, reforzando las buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte.
La resolución redefine términos clave, establece requisitos más estrictos para certificaciones y centraliza las inspecciones en la ARCSA. También introduce controles más rigurosos para productos sensibles a la temperatura.
La medida busca modernizar la regulación sanitaria y garantizar mayor seguridad en los productos de uso humano. Entrará en vigor en seis meses.
Fuente: Lexis 2025
14 de enero
Recaudación de impuestos en Ecuador alcanza récord histórico en 2024
El SRI informó que la recaudación tributaria en 2024 alcanzó un récord de USD 20.089 millones, presentando un aumento del 15 % respecto al año anterior.
Este crecimiento se debe a medidas como el incremento del IVA de 12 % a 15 %, el Impuesto de Salida de Divisas de 3,5 % a 5 % y la autorretención del Impuesto a la Renta para grandes contribuyentes.
Fuente: Lexis 2025
15 de enero
CEPAI establece metodología para designar entes rectores en zonas francas
El Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (CEPAI) estableció la metodología para la determinación de los entes rectores en las solicitudes de declaratoria de zonas francas en Ecuador. Con este marco normativo, se busca regular y optimizar la implementación de estas zonas para garantizar el cumplimiento de objetivos nacionales.
El propósito de la resolución es definir los entes rectores responsables de evaluar y controlar las actividades económicas a desarrollarse en las zonas francas, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo y el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI). Estos entes rectores estarán a cargo de emitir informes sobre cómo los proyectos contribuyen a los objetivos de planificación nacional.
La designación de los entes rectores se realizará según las tipologías económicas definidas en el artículo 37 del COPCI, tales como actividades industriales, de servicios, comerciales o logísticas.
El CEPAI, como máxima instancia de rectoría gubernamental en materia de inversiones, se encargará de coordinar y supervisar las actividades de las zonas francas. Además, será responsable de garantizar que los planes de inversión estén alineados con los instrumentos de planificación nacional y territorial.
Fuente: Lexis 2025
16 de enero
Precio del petróleo WTI alcanzó los USD 80.04, impulsado por la baja en reservas de crudo en EE. UU.
El precio del petróleo WTI subió 3,3% el 15 de enero de 2025, alcanzando USD 80.04 por barril.
Esto se debe a la reducción de 2 millones de barriles en las reservas de crudo de Estados Unidos, las cifras más bajas desde el 2022. Otros factores que influyeron en el precio incluyen sanciones a la industria petrolera rusa y el ajuste al alza en la demanda global proyectada por la Agencia Internacional de Energía. Esta prevé un consumo de 104 millones de barriles diarios en 2025.
Por otro lado, el Brent aumentó un 2.64%, situándose en $82.03. Adicionalmente, el alto al fuego entre Israel y Hamás moderó el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado.
Fuente: Lexis 2025
16 de enero
Designación del nuevo Fiscal General
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) anunció que 542 ciudadanos calificaron como veedores del proceso para la elección del próximo Fiscal General del Estado, sin embargo no han habido actualizaciones desde entonces.
En enero del 2025, se programó una jornada de capacitación, previo a la selección del sucesor de Diana Salazar, cuyo período finaliza el 8 de abril de 2025.
La comisión de selección estará compuesta por delegados de las funciones del Estado y cinco representantes de la ciudadanía, quienes serán seleccionados mediante un concurso público de méritos y oposición. Según David Rosero, exvocal del CPCCS, este concurso podría tomar al menos tres meses.
En caso de que la convocatoria suceda en enero de 2025, la comisión de selección estaría lista para finales de abril, coincidiendo con la segunda vuelta electoral presidencial, prevista para el 13 de abril.
El concurso para elegir al nuevo Fiscal tendría comienzo en mayo, donde todos los aspirantes podrán presentar sus documentos. Se estima que este proceso de selección concluiría entre mayo y junio.
Fuente: Lexis 2025
20 de enero
Junta Monetaria resuelve que transferir dinero en Ecuador sea inmediato
La Junta Monetaria de Ecuador emitió una resolución que obliga a procesar transferencias de dinero en tiempo real las 24 horas, asegurando la interoperabilidad entre redes privadas y el Sistema Integrador de Pagos (SIP) del Banco Central.
Esta medida busca modernizar el sistema de pagos, reducir el uso de efectivo y mejorar la competitividad. Además, se homologarán códigos QR bajo estándares internacionales. El Banco Central tiene 90 días para definir la implementación, y la plataforma SIP deberá estar operativa en 18 meses. Desde 2009, la mayoría de los bancos privados ya ofrecen transferencias en tiempo real.
Fuente: Lexis 2025
20 de enero
Ecuador firma convenio para combatir el lavado de activos y el crimen organizado
El Ministerio de Defensa y la Unidad de Análisis Económico y Financiero (UAFE) firmaron un acuerdo el 17 de enero de 2025 para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado.
El convenio incluye la recolección de datos, el intercambio de información internacional y la capacitación en inteligencia financiera. Autoridades destacaron la importancia de la cooperación para una acción más eficaz. Con este acuerdo, Ecuador refuerza su compromiso en la lucha contra delitos económicos que afectan la estabilidad del país.
Fuente: Primicias, 2025
21 de enero
Declaración semestral del IVA:
Ciertos contribuyentes deben realizar la declaración semestral del Impuesto al Valor Agregado (IVA), conforme al calendario establecido por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el noveno dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC) en enero de 2025.
Están obligados a declarar el IVA semestralmente aquellos contribuyentes con tarifa 0% de IVA, como productores agrícolas, ganaderos y prestadores de servicios médicos, los profesionales en libre ejercicio sometidos a retención total del IVA, como contadores y arquitectos e integrantes del Régimen RIMPE-Emprendedor, cuyos ingresos anuales oscilen entre USD 20.000 y USD 300.000. Los abogados deben realizar declaraciones mensuales debido a cambios en las reglas del RUC, realizadas en el 2024.
Los contribuyentes que deben declarar el IVA tienen un plazo definido por el noveno dígito del RUC. En caso de haber atrasos, se aplicarán multas del 3% del impuesto causado por mes, o el 0,1% de las ventas brutas en casos de tarifa 0%.
Fuente: Lexis 2025
22 de enero
Ecuador impulsa el sector energético con un plan de inversión de $42.000 millones
El Gobierno de Ecuador anunció el 22 de enero de 2025 un plan de inversiones de $42.000 millones para fortalecer el sector hidrocarburífero.
Liderado por el Ministerio de Energía y Minas, el proyecto incluye la construcción de oleoductos, gasoductos y una refinería de alta conversión con capacidad para 75.000 barriles diarios. La iniciativa busca aumentar la producción de petróleo y gas, reducir la dependencia de importaciones y atraer inversión extranjera al sector energético.
Fuente: El Universo, 2025
22 de enero
Tasas de interés de los créditos en Ecuador para 2025
En 2025, las tasas de interés en Ecuador, reguladas por el Banco Central, siguen siendo clave para la economía. Los principales tipos de créditos y sus tasas son: comerciales (8,76 %), microcréditos (25% – 30 %), consumo (16,31 %), hipotecarios (11,03 %) y productivos (10 % -12 %). Factores como la inflación, políticas del BCE y demanda de crédito influyen en estos valores.
Fuente: Primicias, 2025
22 de enero
Presidente Noboa deroga decretos sobre indultos presidenciales
El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo No. 511, derogando cinco decretos previos (No. 264, 265, 355, 816 y 949) que regulaban los indultos presidenciales para personas privadas de libertad.
La medida no afecta los beneficios ya otorgados, pero establece que futuros indultos serán evaluados de forma individual según la Constitución y normativas vigentes. La decisión responde a que los decretos derogados ya cumplieron su aplicación en los casos previstos.
Fuente: Lexis 2025
24 de enero
Ecuador impulsa la IA para modernizar el Estado
El Gobierno de Ecuador, en alianza con Google y otras empresas tecnológicas, anunció la creación de un Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca modernizar los servicios públicos, optimizar la gestión estatal y fortalecer la transparencia.
El centro aplicará inteligencia artificial para combatir el narcotráfico, la deforestación y los asentamientos irregulares, mejorando la seguridad y sostenibilidad. Google desarrollará más de 30 proyectos en salud, educación y ciberseguridad, mientras que CNT y Palantir trabajarán en la modernización de aduanas y la expansión de la telemedicina.
Fuente: Primicias, 2025
28 de enero
Relator de la ONU presenta escrito sobre la explotación en el Yasuní
El relator especial de la ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, Marcos Orellana, presentó un amicus curiae ante la Corte Constitucional de Ecuador, advirtiendo sobre el incumplimiento de la consulta popular que ordenó detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.
En el referéndum de agosto de 2023, los ecuatorianos decidieron mantener bajo tierra el petróleo del Bloque 43. No obstante, Orellana señala que el Gobierno sigue con las actividades extractivas, desobedeciendo la voluntad popular y una sentencia judicial que fijó un plazo de un año para ejecutar la medida.
El relator enfatizó los riesgos ambientales y de salud para las comunidades indígenas y la biodiversidad del Yasuní. Su escrito se suma a otras iniciativas de activistas y organizaciones sociales que buscan garantizar el cumplimiento del mandato popular y judicial.
Fuente: Lexis 2025
28 de enero
Reformas a la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros
La Junta de Política y Regulación Financiera emitió tres resoluciones para fortalecer la estabilidad del sistema financiero y de seguros en Ecuador.
- Seguro de Depósitos del Sector Financiero: Se establece una prima fija del 0,09 % anual y un nivel objetivo del fondo en 18,85 % de los depósitos cubiertos, con ajustes automáticos en caso de descensos.
- Normas de Autorregulación en Bolsas de Valores: Se actualizan las disposiciones para incluir nuevos sujetos obligados, reforzar la transparencia y mejorar la publicación de resoluciones sancionadoras.
- Cobertura y Contribuciones al Fondo de Seguros Privados: El monto protegido aumenta a USD 2.000 por asegurado en 2025. Se establecen tasas de contribución básica (0,12 %) y variable, según el riesgo de las aseguradoras, con un patrimonio objetivo de USD 78 millones.
Las resoluciones completas están disponibles en el Registro Oficial No. 731, del 28 de enero de 2025.
Fuente: Lexis 2025
28 de enero
Se declara inconstitucional prisión como sanción por exceso de velocidad
La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional la pena de tres días de prisión por exceso de velocidad, decisión fundamentada en el principio de proporcionalidad y apoya las sanciones alternativas.
La medida fue adoptada el 9 de enero de 2025, respondiendo a una acción de inconstitucionalidad presentada en agosto de 2024. En este caso, los demandantes argumentaron que la sanción era desproporcionada y vulneraba sus derechos constitucionales.
Finalmente, la Corte determinó que proteger la seguridad vial no requiere prisión y que se pueden aplicar sanciones menos restrictivas que respeten los derechos fundamentales.
Fuente: Lexis 2025
28 de enero
Nombramiento de Roberto Romero von Buchwald, superintendente de Bancos
La Asamblea Nacional de Ecuador nombró a Roberto Romero von Buchwald el nuevo Superintendente de Bancos, tras la invalidación de la designación de Raúl González por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El CPCCS declaró la «ineficacia jurídica» del nombramiento de González, permitiendo que Romero asumiera el cargo. Esta decisión se dio tras un controvertido proceso que incluyó denuncias por desacato a fallos constitucionales.
Romero es economista con mención en finanzas y cuenta con dos maestrías en administración de empresas y marketing. Ha trabajado en sectores financieros, públicos y de telecomunicaciones, además de desempeñarse como gerente en BanEcuador y en el IESS.
Fuente: El Universo, 2025
29 de enero
Multas por no presentar el Anexo de Gastos Personales y declarar el Impuesto a la Renta a tiempo
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha establecido sanciones para quienes no cumplan con la presentación del Anexo de Gastos Personales y la declaración del Impuesto a la Renta en los plazos estipulados.
Anexo de Gastos Personales:
Obligatorio para quienes tuvieron ingresos superiores a USD 11.902 en 2024, con plazo hasta febrero de 2025, según el noveno dígito de la cédula o RUC.
Multas:
- No obligados a llevar contabilidad: USD 30
- Obligados a llevar contabilidad: USD 45
Declaración del Impuesto a la Renta:
Debe realizarse en marzo de 2025, según el noveno dígito de cédula o RUC.
Multas por retraso:
- Con impuesto a pagar: 3% mensual del impuesto causado (máx. 100% del total a pagar).
- Sin impuesto a pagar: 0,1% mensual de ventas/ingresos brutos (máx. 5%).
- Omisión detectada por el SRI: Recargo del 20% del impuesto omitido, más intereses y multas.
Además de las multas, se aplican intereses por mora equivalentes a la tasa activa referencial (0,86% anual entre enero y marzo de 2025).
Fuente: SRI, 2025
29 de enero
Ecuador registra el riesgo país más bajo en la administración de Daniel Noboa
El riesgo país de Ecuador ha caído a 1.020 puntos, el nivel más bajo desde el inicio del gobierno de Daniel Noboa, reflejando una mayor confianza de los mercados internacionales y en la economía ecuatoriana.
Reducción significativa:
Desde noviembre de 2023, cuando Noboa asumió la presidencia, el indicador ha bajado 905 puntos (desde 1.925 puntos), marcando una tendencia positiva.
Factores clave:
La mejora se atribuye a políticas económicas del gobierno, así como a una mayor estabilidad política y financiera, lo que ha fortalecido la percepción de solvencia y estabilidad del país en los mercados internacionales.
Fuente: Lexis 2025
29 de enero
Noboa lidera intención de voto según encuesta de IPSOS
A menos de dos semanas de las elecciones en Ecuador, una encuesta de IPSOS coloca a Daniel Noboa (ADN) al frente con el 50% de intención de voto, seguido por Luisa González (RC) con el 34,6%. Andrea González (PSP) tiene un 5,7%, Leonidas Iza (Pachakutik) un 2,6% y Jimmy Jairala (Centro Democrático) un 2,1%.
La encuesta, realizada entre el 20 y el 24 de enero de 2025 con 2.000 personas, tiene un margen de error de ±2,2%.
Fuente: Primicias, 2025
30 de enero
Tribunal rechaza acción de protección de la vicepresidenta Verónica Abad contra decretos presidenciales
El Tribunal de Garantías Penales de Iñaquito negó la acción de protección presentada por la vicepresidenta Verónica Abad contra tres decretos ejecutivos del presidente Daniel Noboa.
Decisión del Tribunal:
El fallo, emitido por unanimidad, determinó que los decretos impugnados ya no tienen efecto, por lo que la acción de protección perdió eficacia. Además, se concluyó que no hubo vulneración de derechos constitucionales.
La defensa de la vicepresidenta anunció que apelará la decisión. Por su parte, Abad expresó en la red social X que continuará su lucha contra la discriminación y degradación de mujeres electas democráticamente.
Fuente: Lexis 2025
31 de enero
Asamblea Nacional debatirá Ley para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras
La Asamblea Nacional del Ecuador sesionará el 11 de febrero de 2025 para debatir el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras, remitido con carácter de urgente en materia económica por el presidente Daniel Noboa.
Objetivo de la ley:
- Promover la inclusión financiera y económica de las mujeres
- Establecer incentivos fiscales y facilitar el acceso a créditos
- Implementar programas de capacitación y apoyo al emprendimiento femenino
El proyecto fue analizado por la Comisión de Participación Ciudadana, que debe presentar su informe para el primer debate el 6 de febrero de 2025.
Este proyecto representa un paso clave para el fortalecimiento del emprendimiento femenino y el acceso equitativo a oportunidades económicas en el país.
Fuente: Primicias, 2025
31 de enero
Ecuador declara al Tren de Aragua como grupo terrorista de crimen organizado
El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 517 el 30 de enero de 2025, declarando al Tren de Aragua como grupo terrorista de crimen organizado, debido a la amenaza que representa para la población y la seguridad del Estado ecuatoriano.
Medidas establecidas en el decreto:
El Centro de Inteligencia Estratégica analizará la influencia del Tren de Aragua en los grupos armados organizados del país.
La medida se enmarca en el conflicto armado interno decretado en abril de 2024.
Con esta declaratoria, Ecuador refuerza su estrategia de seguridad para combatir el crimen organizado y el terrorismo en el país.
Fuente: El Universo, 2025
31 de enero
MEF fija límites de gasto tributario para incentivos a inversiones en 2025
El Acuerdo Ministerial N° 048 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establece techos de gasto tributario para incentivos a inversiones durante 2025, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal y atender la emergencia en el sector eléctrico.
Principales disposiciones:
- Techo de gasto tributario 2024-2025: Se mantiene en USD 104,9 millones para contratos de inversión aprobados por el CEPAI
- Nuevo límite: USD 147,8 millones para 2025, sin acumulación de saldos no utilizados en años posteriores
- Monto extraordinario: USD 60 millones exclusivos para proyectos de energía renovable, en respuesta a la crisis energética declarada en 2024
- Evaluaciones técnicas: El CEPAI deberá solicitar dictámenes técnicos al MEF antes del 30 de noviembre de 2025
El límite general de gasto tributario será revisado anualmente en función de la situación fiscal del país.
Fuente: Lexis 2025
31 de enero
Ecuador recibirá 30 millones de dólares tras suscripción de compromiso con LEAF
Ecuador firmó un compromiso con la Coalición LEAF, lo que le permitirá recibir 30 millones de dólares para proyectos de lucha contra el cambio climático, la deforestación y la degradación de bosques. Este acuerdo beneficiará a comunidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, además de gobiernos locales y productores, quienes podrán acceder a los recursos a través de proyectos enfocados a la reducción de emisiones y a los beneficios propios del acuerdo. Ecuador se convierte en el cuarto país en unirse a esta iniciativa, junto con Costa Rica, Ghana y Pará (Brasil). Los fondos provienen de Estados Unidos, Noruega y Reino Unido.
Fuente: Infobae 2025