Newsletter Enero

En Soft Landing Agency queremos mantenerlo informado sobre las últimas noticias legislativas del Ecuador. A continuación presentamos los titulares:

Boletín de Noticias Diciembre 2024

02 de diciembre de 2024

Ecuador asume la operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)

El Estado ecuatoriano ha tomado el control del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), luego de 20 años de ser administrado por un privado, siendo este OCP Ecuador S.A. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el traspaso finalizó de manera exitosa el 30 de noviembre de 2024, iniciando la gestión estatal el 1 de diciembre.

El Ministerio de Energía y Minas liderará la operación del OCP durante los próximos seis meses, en coordinación con otras instituciones públicas.

Lexis, 2024

02 de diciembre de 2024

Debate en torno a la Ley de Lactancia Materna por restricciones a sucedáneos

La Ley Orgánica de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna, aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 13 de noviembre, ha generado debates, específicamente por su artículo 45. Este artículo prohíbe la venta libre de leches de fórmula, estableciendo que solo podrán adquirirse bajo prescripción médica. Esto ha provocado críticas de diversos sectores, quienes indican que la medida podría dificultar el acceso a estos productos para madres y recién nacidos que los requieren.

Cabe indicar que, durante el segundo debate, el presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Jorge Guevara, quiso eliminar el artículo antes mencionado, indicando que imponía barreras innecesarias para grupos vulnerables. A pesar de esto no obtuvo el apoyo suficiente, y el artículo fue aprobado.

El proyecto de ley espera el pronunciamiento del ejecutivo, quien tiene hasta el 13 de diciembre para aprobarlo o vetarlo total o parcialmente.

Lexis, 2024

03 de diciembre de 2024

Ecuador no reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática

El Gobierno de Ecuador anunció que ya no reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y expresó su apoyo a la propuesta de Marruecos de otorgar autonomía al Sáhara Occidental bajo su soberanía. Marruecos administra actualmente el 80 % del Sáhara Occidental, una región que sigue siendo disputada por el Frente Polisario, movimiento que representa a los saharauis.

Esta decisión fue comunicada por la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, durante una reunión virtual con el ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Náser Burita.

Lexis, 2024

03 de diciembre de 2024

Presidente Noboa extiende estado de excepción en seis provincias y dos localidades

El presidente Noboa, estableció mediante Decreto Ejecutivo 469 del 2 de diciembre, la renovación por 30 días más del estado de excepción en seis provincias y dos localidades del país, en respuesta a una situación de grave conmoción interna.

Las zonas que son parte de la medida son las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro y Orellana, así como el Distrito Metropolitano de Quito (Pichincha) y el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay).

El decreto mantiene los mismos términos establecidos en la declaratoria previa del 3 de octubre, y cumple con las disposiciones indicadas por la Corte Constitucional en su dictamen del 14 de noviembre. El propósito de la medida es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica, según lo indica el Decreto antes mencionado.

El Universo,2024

03 de diciembre de 2024

Ejecutivo inicia pago de deuda con las Fuerzas Armadas

El Gobierno anunció un plan para saldar la deuda histórica con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), acumulada entre 2014 y 2023. Según un comunicado oficial, la meta es liquidar el total adeudado durante los años mencionados.

Como parte de esta estrategia, se desembolsarán USD 14 millones en lo que resta del año, alcanzando un total de USD 28 millones al cierre de 2024. Además, se garantiza la continuidad de las aportaciones mensuales para pensiones, con asignaciones de USD 34 millones en noviembre y USD 68 millones en diciembre.

El comunicado subraya que esta medida busca reforzar la estabilidad económica y social de los militares retirados y sus familias, cumpliendo con un compromiso pendiente. Según el Gobierno, este esfuerzo refleja su compromiso de priorizar los derechos de este sector y reconocer su contribución al país.

Lexis,2024

03 de diciembre de 2024

La Unión Europea enviará misión de observación para las elecciones de 2025 en Ecuador

La Unión Europea enviará una Misión de Observación Electoral (MOE) a Ecuador para los comicios generales de 2025, compuesta por 100 observadores internacionales.

El despliegue de la misión se formalizó mediante un acuerdo firmado entre el CNE (Consejo Nacional Electoral), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador y la Unión Europea (UE), marcando el regreso de la UE a un proceso electoral en el país después de 15 años.

Lexis, 2024

04 de diciembre de 2024

Estados Unidos donará USD 7.6 millones para la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó que Estados Unidos aportará USD 7.6 millones a Ecuador para apoyar la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal. Estos recursos serán utilizados para adquirir equipamiento, brindar asistencia técnica y fortalecer las operaciones antidrogas.

Adicionalmente, Estados Unidos donará dos buques de la Guardia Costera para reforzar la vigilancia marítima.

Lexis, 2024

04 de diciembre de 2024

Reformas al Reglamento General de la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual

A través del Decreto Ejecutivo No. 464, se aprobó una reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual con el propósito de reforzar la ciberseguridad en el país. Una de las medidas más relevantes es la creación del Comité Nacional de Ciberseguridad, un organismo encargado de coordinar estrategias para prevenir y enfrentar incidentes en el entorno digital. 

Este Comité estará integrado por representantes de instituciones clave, como los ministerios de Telecomunicaciones, Defensa Nacional y Relaciones Exteriores, entre otros. Sus funciones principales incluirán establecer directrices en materia de ciberseguridad, aprobar la Política Nacional de Ciberseguridad y desarrollar planes estratégicos para reducir riesgos en el ámbito digital. 

Lexis, 2024

04 de diciembre de 2024

Reglamento General a la Ley Orgánica de Salud Mental

El Reglamento General de la Ley Orgánica de Salud Mental ha sido oficializado mediante su publicación en el Registro Oficial, a través del Decreto Ejecutivo No. 645. Entre los puntos más relevantes, se destaca la responsabilidad del Estado de desarrollar políticas públicas orientadas a fomentar la salud mental y física, así como la prevención y tratamiento de enfermedades graves. Se da especial prioridad a la atención de víctimas de violencia y personas en situaciones de vulnerabilidad, garantizando el acceso a servicios especializados tanto en el sector público como en el privado.

Además, el Estado asume el compromiso de regular el consumo de tabaco y alcohol, identificándolos como problemas de salud pública y estableciendo programas de prevención enfocados en su control.

El reglamento también consagra el derecho de todos los ciudadanos a un entorno saludable y a recibir educación sobre prácticas saludables desde la infancia. Este enfoque holístico tiene como propósito no solo fortalecer la salud pública, sino también promover un entorno social más equitativo y solidario en el país.

Lexis, 2024

04 de diciembre de 2024

Roberto Romero Von Buchwald es nombrado como el nuevo Superintendente de Bancos

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) nombró a Roberto Romero Von Buchwald como nuevo superintendente de Bancos del Ecuador. La elección se basó en una evaluación de su formación profesional, experiencia y propuesta de trabajo, que establece cinco ejes estratégicos para la institución.

Romero Von Buchwald es economista con amplia experiencia en los sectores público y privado, liderando la terna presentada por el presidente Daniel Noboa. Tras su designación, la Asamblea Nacional será la encargada de formalizar su posesión en el cargo.

El plan de trabajo de Romero Von Buchwald se centra en una supervisión prudencial orientada al manejo de riesgos y prevención tecnológica, modernización de la Superintendencia, impulso de la educación financiera, creación de normativas efectivas y la implementación de medidas para abordar las condiciones económicas presentes y futuras.

El Telégrafo, 2024

04 de diciembre de 2024

Las sequías representan pérdidas de hasta USD 300.000 millones anuales a nivel global

Según un informe de la ONU presentado durante la COP16 sobre desertificación, las sequías generan pérdidas económicas globales superiores a 300.000 millones de dólares cada año. Este problema, agravado por el deterioro ambiental causado por la actividad humana, podría impactar hasta al 75 % de la población mundial para el año 2050. Las sequías no solo afectan gravemente a la agricultura, sino que también repercuten en la economía global, los medios de vida, la seguridad alimentaria y provocan migraciones masivas y desafíos de seguridad a largo plazo. 

La ONU hace un llamado a buscar soluciones como la reforestación, el manejo sostenible del agua y el pastoreo regulado.

El 2024 lamentablemente está camino a ser el año más caluroso registrado, con impactos severos de la sequía en países como Ecuador, Brasil, Namibia y Malaui, así como en regiones como la cuenca del Mediterráneo. 

En la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación número 16, que se lleva a cabo en Riad, se busca acordar medidas para restaurar tierras degradadas, proteger los recursos naturales y promover una gestión sostenible.

Lexis, 2024

05 de diciembre de 2024

Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantiene del 13% al 15% para 2025

El presidente Noboa, estableció mediante Decreto Ejecutivo 470, mantener la modificación de la tarifa general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 13 % al 15 %, durante el año 2025.

La decisión se fundamenta en la recomendación y el dictamen favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, que detalla las condiciones de las finanzas públicas y de la balanza de pagos del país.

Lexis, 2024

05 de diciembre de 2024

Gobierno objeta totalmente proyecto de ley sobre lactancia materna

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia anunció este 4 de diciembre que el Gobierno Nacional rechazó por completo el Proyecto de Ley Orgánica de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna, enviado por la Asamblea Nacional.

De acuerdo con el comunicado oficial, si bien la propuesta tiene como objetivo incentivar y resguardar la práctica de la lactancia materna, existen inconsistencias y contradicciones en su contenido. Esto afecta la coherencia interna del texto, su adecuación al marco legal ecuatoriano y su compatibilidad con recomendaciones internacionales.

Lexis, 2024

06 de diciembre de 2024

Suspensión de jornada laboral en enero de 2025

El presidente Daniel Noboa firmó el 6 de diciembre de 2024 el Decreto Ejecutivo 474, que dispone, de manera excepcional, la suspensión de la jornada laboral en todo el país para los sectores público y privado los días jueves 2 y viernes 3 de enero de 2025. Esta medida busca extender el feriado nacional de Año Nuevo, que se celebrará del 1 al 5 de enero de 2025. Esto con el objetivo de promover el turismo nacional y así un movimiento de la economía.

El Universo, 2024

09 de diciembre de 2024

Ecuador y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdos para fortalecer turismo, conectividad y seguridad

Ecuador y Emiratos Árabes Unidos fortalecieron sus lazos bilaterales con la firma de dos acuerdos claves destinados a mejorar la conectividad, el turismo y la seguridad. Esto en concordancia a lo señalado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Dentro de los acuerdos se contempla la exención de Visas, que permite a los ciudadanos con pasaportes ordinarios, oficiales y diplomáticos de ambos países viajar sin necesidad de visa por hasta 90 días. Este acuerdo tiene como objetivo estimular el turismo, facilitar los viajes de negocios y promover intercambios académicos. 

Además, el acuerdo de Servicios Aéreos establece mejoras en la conexión entre las dos naciones, aprovechando la posición de Emiratos Árabes Unidos como un centro logístico estratégico en Medio Oriente, con el objetivo de fomentar el comercio y las inversiones. 

Ambos países también acordaron trabajar en una agenda de cooperación centrada en la seguridad ciudadana y el desarrollo, incluyendo la implementación de tecnología avanzada para el control de fronteras.

El Telégrafo, 2024

09 de diciembre de 2024

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) remite al Pleno de la Asamblea proyecto de reforma sobre financiamiento público de organizaciones políticas

El Consejo de Administración Legislativa envió al Pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de reforma constitucional parcial promovido por el presidente Noboa, relacionado con el financiamiento estatal para las organizaciones políticas. Esta propuesta cuenta con el aval de la Corte Constitucional. 

El objetivo principal de la iniciativa es eliminar el uso de recursos públicos para la publicidad electoral de partidos y movimientos políticos. Según el ejecutivo, esto permitiría destinar dichos fondos a áreas prioritarias como salud, seguridad y educación. 

La propuesta contempla modificaciones a los artículos 110 y 115 de la Constitución y será analizada por una Comisión Especializada Ocasional, que deberá ser conformada por el Pleno. Conforme al artículo 442 de la Constitución, la reforma deberá someterse a dos debates en la Asamblea Nacional, con un intervalo mínimo de 90 días entre cada uno. 

Una vez aprobada por el legislativo, se convocará a un referéndum en un plazo de 45 días, donde la reforma será aceptada si obtiene más de la mitad de los votos válidos. Posteriormente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá oficializar su publicación dentro de los siete días siguientes.

09 de diciembre de 2024

Ley de Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico se publica en el Registro Oficial

Se realizó la publicación en el Registro Oficial de la Ley de Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico de las Generaciones del Ecuador, tras su aprobación final en segundo debate por la Asamblea Nacional el 5 de diciembre de 2024. 

Esta normativa, presentada como urgente en materia económica por el Ejecutivo el pasado 7 de noviembre, obtuvo 116 votos favorables. Su propósito principal es fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y el emprendimiento como pilares esenciales para el desarrollo social y económico del país. 

Entre las medidas destacan la condonación de intereses, la reestructuración y refinanciamiento de créditos, la eliminación de pagos pendientes con el Servicio de Rentas Internas (SRI) de hasta un salario básico unificado, y alivios para créditos educativos y aquellos adquiridos durante el feriado bancario. 

Lexis, 2024

10 de diciembre de 2024

Presidente anuncia fin de cortes de luz en Ecuador a partir de 20 de diciembre

El presidente Noboa, comunicó a través de sus redes sociales que, a partir del 20 de diciembre, los cortes de energía eléctrica en el país cesarán por completo. Según explicó el mandatario, esta decisión se fundamenta en cuatro factores clave que han fortalecido la capacidad del sistema eléctrico nacional.

Estas son:

Restauración de la capacidad instalada: El mantenimiento y la recuperación de las centrales térmicas han permitido agregar 696,7 megavatios al sistema eléctrico. 

Adición de nueva generación de energía: Actualmente están en operación 100 megavatios provenientes de generación flotante, con la expectativa de sumar otros 50 megavatios entre diciembre y enero 2025.

Importación de energía desde Colombia: La compra de electricidad del país vecino ayudará a estabilizar el suministro energético. 

Mejoras en las condiciones climáticas: Las condiciones meteorológicas favorables han optimizado la generación de energía dentro del territorio nacional al existir lluvias.

El Universo,2024

10 de diciembre de 2024

Reservas internacionales de Ecuador crecen un 50 % hasta noviembre de 2024

Hasta noviembre de 2024, las reservas internacionales de Ecuador ascendieron a 8.645 millones de dólares, lo que representa un aumento cercano al 50 % respecto a diciembre de 2023, según lo informado por el ejecutivo.

El presidente Noboa resaltó que las políticas implementadas durante su administración «han impulsado la economía y asegurado la estabilidad de la dolarización». 

En 2023, las reservas internacionales alcanzaron 4.454 millones de dólares, un nivel que representó el quinto más alto desde la adopción de la dolarización, aunque con una disminución del 47,3 % en comparación con 2022. De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), estas reservas son fundamentales para garantizar la cobertura de los activos líquidos de los depósitos en el sistema financiero.

Lexis, 2024

13 de diciembre de 2024

CNE avanza en la organización de las elecciones generales de 2025

Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha otorgado acreditación a diez organizaciones internacionales y 648 nacionales para observar las elecciones presidenciales, legislativas y de parlamentarios andinos, que se llevará a cabo el próximo 9 de febrero de 2025. Las inscripciones para ser observadores continúan abiertas.

Misiones de entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), entre otras, ya han confirmado su participación. Además, se prevé la presencia de estudiantes universitarios y grupos de la sociedad civil, quienes serán los observadores nacionales acreditados.

En cuanto a los aspectos operativos, el CNE ha informado que el 82,1% de los 287.534 ciudadanos seleccionados como vocales de las juntas receptoras del voto (JRV) ya ha sido notificado, de los cuales el 80% son estudiantes universitarios. Hasta la fecha, se ha capacitado al 17% del total, lo que equivale a 48.000 vocales.

La impresión de las papeletas electorales, que está siendo realizada por el Instituto Geográfico Militar (IGM), ha avanzado un 8%, con una fecha límite establecida para el 3 de febrero de 2025.

El Universo, 2024

13 de diciembre de 2024

Instructivo de Sistemas para la Generación del Coeficiente de Devolución Condicionada – Aduana

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) ha emitido un nuevo procedimiento documentado titulado «Instructivo de Sistemas para la Generación del Coeficiente de Devolución Condicionada». Esta normativa fue publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 703 el 13 de diciembre de 2024, a través de la Resolución SENAE-SENAE-2024-0109-RE.

La resolución introduce una actualización del procedimiento anterior, contenido en el documento SENAE-ISEE-2-4-001, con el objetivo de proporcionar una descripción detallada y secuencial de las acciones necesarias para generar el coeficiente de devolución condicionada. Este coeficiente es esencial para facilitar el cumplimiento de los procesos relacionados con los beneficios aduaneros que se otorgan bajo condiciones específicas.

Lexis, 2024

13 de diciembre de 2024

IVA reducido al 8 % para Navidad y feriado de enero en Ecuador

El presidente Daniel Noboa formalizó la reducción del IVA al 8 % para los servicios vinculados con actividades turísticas durante el período comprendido entre el 25 de diciembre de 2024 y del 1 al 5 de enero de 2025, coincidiendo con el feriado extendido, a través del Decreto Ejecutivo 482.

El Gobierno decidió extender el descanso de enero, incorporando los días jueves 2 y viernes 3, creando así un feriado de cinco días, desde el miércoles 1 hasta el domingo 5 de enero de 2025.

El Ministerio de Turismo destacó que esta medida tendrá un impacto positivo en la reactivación del sector turístico, favoreciendo a las empresas del rubro y estimulando la actividad económica en diversas regiones del país.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) será el encargado de supervisar la correcta implementación de la reducción del IVA. A su vez, los establecimientos turísticos deberán emitir los comprobantes de venta con la tarifa ajustada del 8 %.

El Universo, 2024

13 de diciembre de 2024

La Asamblea Nacional aprueba sanciones por transfuguismo político

El 13 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó modificaciones a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que penalizan el transfuguismo político, también conocido como ‘cambio de camiseta’. Con el respaldo de 77 votos a favor de las fracciones de Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano y el movimiento Construye, los cambios tienen como objetivo regular esta práctica. Las reformas se presentan después de que varias bancadas experimentaran pérdidas significativas en el último año de funciones.

Por otro lado, 25 asambleístas de Acción Democrática Nacional, señalados por aprovecharse del transfuguismo, votaron en contra de la iniciativa. Las reformas, propuestas por la Comisión de Justicia, incluyen el endurecimiento de las sanciones para los legisladores que cometan infracciones administrativas graves, aunque no contemplan la destitución definitiva por cambiar de bancada. No obstante, se establece que el presidente y los vicepresidentes de la Asamblea, así como los miembros del Consejo de Administración Legislativa, serán removidos si dejan de formar parte de la bancada que los designó.

Asimismo, se incorporó un nuevo inciso a las infracciones administrativas muy graves, aumentando a nueve el número de faltas sancionadas bajo estas normas.

Primicias,2024

16 de diciembre de 2024

Ecuador y Colombia refuerzan cooperación bilateral durante encuentro en Galápagos

El 15 de diciembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, en las Islas Galápagos. Según información de la Presidencia de Ecuador, este encuentro forma parte de una agenda bilateral enfocada en fortalecer los lazos entre ambos países y explorar proyectos conjuntos en los ámbitos de seguridad y energía.

Durante la reunión, los presidentes abordaron temas importantes como el cambio climático, la integración energética y el desarrollo de la zona fronteriza de Mataje, destacando la importancia de unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y preservar los recursos naturales de la región. Petro calificó la reunión como «una alianza por la vida», resaltando la relevancia de la colaboración entre naciones latinoamericanas.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, informó que se está elaborando una hoja de ruta que será presentada en el próximo Gabinete Binacional. Este documento buscará concretar los acuerdos alcanzados en la reunión y establecer las bases para el desarrollo de proyectos bilaterales.

Primicias,2024

lunes, 16 de diciembre de 2024

Gobierno traslada proyecto de cárcel de Archidona a Salinas ante rechazo comunitario

El 16 de diciembre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa informó que el proyecto para construir una cárcel de máxima seguridad en Archidona, en la provincia de Napo, será reubicado a Salinas, en la provincia de Santa Elena, debido a la oposición de la comunidad local. De acuerdo con el Ministerio de Gobierno, el Municipio de Salinas ofreció el terreno necesario para llevar a cabo la construcción de la nueva infraestructura penitenciaria.

Esta decisión también contempla la mejora de la actual prisión de mínima seguridad en Archidona, con el objetivo de optimizar sus condiciones dentro de las limitaciones existentes. Mientras tanto, el nuevo centro penitenciario en Salinas se basará en el modelo del Centro de Confinamiento de Terroristas de El Salvador.

El Ministerio de Gobierno destacó el apoyo del Municipio de Salinas en la lucha contra la inseguridad y su disposición para colaborar en el desarrollo de la comunidad.

El Universo, 2024

17 de diciembre de 2024

Corte Constitucional desecha propuesta para excluir a presos de grupos prioritarios

La Corte Constitucional desestimó la propuesta del presidente Noboa de excluir a las personas privadas de libertad de los grupos vulnerables, argumentando que no cumple con los requisitos necesarios para una reforma parcial de la Constitución.

La Corte indicó que esta modificación no puede ser tramitada como una reforma parcial, conforme al artículo 442 de la Constitución, ya que implicaría una limitación de derechos y garantías fundamentales. Además, subrayó que los cambios constitucionales deben estar basados en transformaciones estructurales y no en intereses políticos temporales.

El órgano judicial reafirmó su compromiso con la protección de los derechos consagrados en la Constitución y destacó que cualquier modificación deberá seguir los procedimientos legales previstos.

Lexis, 2024

17 de diciembre de 2024

Modelo de gestión para la conservación de la Amazonía ecuatoriana

El presidente Daniel Noboa Azín firmó el Decreto Ejecutivo No. 486, que establece el modelo de gestión del Biocorredor Amazónico, orientado a la preservación y sustentabilidad de los ecosistemas de la región amazónica.

El propósito principal de este modelo es promover una Amazonía conectada y resiliente. Su implementación busca conservar la biodiversidad, proteger los servicios ecosistémicos y apoyar el bienestar de las comunidades locales, respetando sus tradiciones y promoviendo su desarrollo sostenible.

Entre las acciones destacadas se incluyen:

– La protección y restauración de la biodiversidad terrestre y acuática.

– La gestión sostenible de los bosques y ecosistemas.

– El fortalecimiento de las cadenas de valor sostenibles.

– El apoyo y desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas amazónicos.

El decreto también establece la creación del Fondo del Biocorredor Amazónico INC, una organización privada sin fines de lucro destinada a gestionar recursos para las acciones de conservación, restauración y desarrollo sostenible de la región.

Lexis, 2024

17 de diciembre de 2024

Se aprueba ley para garantizar acceso al empleo sin discriminación por edad

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica que modifica diversas normativas para asegurar el acceso al empleo sin discriminación por edad. Esta legislación introduce beneficios dirigidos a jóvenes entre 18 y 29 años, así como a personas mayores de 40 años, con el propósito de fomentar la equidad en los procesos de contratación.

La ley establece que las empresas deben contar con al menos el 10% de jóvenes en su plantilla, garantizando que estos reciban todos los beneficios laborales, bajo la supervisión del Ministerio del Trabajo.

Además, las empresas con 25 o más empleados deberán contratar a un trabajador mayor de 40 años. Se han fijado objetivos progresivos para estas contrataciones: 1% en el segundo año, 2% en el tercero, 3% en el cuarto y 4% en el quinto año, siempre respetando los principios de equidad de género y diversidad.

El Comercio,2024

18 de diciembre de 2024

Ecuador reduce riesgo país con canje por conservación de la naturaleza

Ecuador logró un acuerdo de canje de deuda que refinancia $1.527 millones en bonos globales mediante un préstamo de $1.000 millones emitido por Amazon Conservation DAC, con tasas de interés más bajas y plazos más largos. Este acuerdo también contribuyó a la disminución del riesgo país, que bajó de 1.292 a 1.203 puntos tras el anuncio y la formalización del pacto.

Con los fondos generados por la emisión de este nuevo bono, Ecuador decidirá la cantidad de bonos de cada tipo que recompensará. La emisión, estructurada con la asesoría de Bank of America, se beneficia de condiciones favorables gracias a una garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un seguro de la Corporación Financiera Internacional (DFC). El bono tiene una tasa de interés de 6,034% y vence en 2042.

Este proceso de canje permitirá al país reducir su deuda externa y mejorar su situación financiera, destinando los recursos a la conservación del medio ambiente. Un esquema similar ya se implementó en mayo de 2023 para proteger las Islas Galápagos.

El Universo, 2024

18 de diciembre de 2024

Incremento Salario Básico Unificado, nuevos valores de pensiones alimenticias y multas de tránsito

En Ecuador, el Ministerio de Trabajo ha anunciado un aumento en el Salario Básico Unificado (SBU) para 2025, estableciéndolo en USD 470, lo que implica un incremento de USD 10 respecto al salario de 2024. Este ajuste afectará diversos aspectos económicos, tales como las pensiones alimenticias, las multas de tránsito y las contribuciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

En cuanto a las pensiones alimenticias, la cifra mínima para el cuidado de un niño de 0 a 2 años será de USD 132,16, lo que representa un incremento de aproximadamente USD 3 en comparación con el valor de 2024. Además, las sanciones de tránsito experimentarán ajustes, como el aumento en el caso del Pico y Placa, que pasará de USD 69 a USD 70,50 para la primera infracción, así como otros ajustes en las multas por el uso del cinturón de seguridad y el estacionamiento en áreas restringidas.

Por otro lado, el aumento del salario básico también impactará las contribuciones al IESS. Los trabajadores que reciban el SBU deberán aportar el 9,45% del monto, lo que elevará su contribución mensual de USD 43,47 a USD 44,41. Los empleadores, por su parte, deberán aportar el 11,15% del salario, lo que incrementará su cuota de USD 51,29 a USD 52,40. Asimismo, en 2025 se ajustarán los pagos de los decimotercero y decimocuarto sueldos.

19 de diciembre de 2024

Avances en el proceso electoral 2025

El proceso electoral en Ecuador sigue el cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones generales programadas para el 9 de febrero de 2025. Estas elecciones abarcarán la elección del Presidente y Vicepresidente, los miembros de la Asamblea Nacional y los representantes al Parlamento Andino.

Fase preelectoral y definiciones importantes:

  • La etapa preelectoral comenzó el 9 de febrero de 2024 con la aprobación del calendario electoral.
  • El 13 de agosto de 2024 se cerró el registro de votantes, consolidando el padrón electoral.
  • Entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre de 2024, las organizaciones políticas presentaron sus candidaturas, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Orgánica Electoral. La validación de dichas candidaturas culminó el 17 de octubre de 2024.

Próximos eventos:

– Inicio de la campaña electoral el 5 de enero de 2025. Los candidatos podrán comenzar a realizar actividades proselitistas, presentar sus propuestas y participar en debates públicos. 

– Se llevarán a cabo los días 16, 19, 23 y 26 de enero simulacros y pruebas técnicas para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de escrutinio y transmisión de resultados. 

– El silencio electoral será del 7 al 9 de febrero de 2025.

– 9 de febrero de 2025 día de las elecciones.

– Escrutinio y proclamación de resultados entre febrero y marzo de 2025.

– 13 de abril de 2025 habrá segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato presidencial alcance la mayoría requerida en la primera vuelta.

El Comercio, 2024

19 de diciembre de 2024

Ecuador y Reino Unido ratifican convenio para eliminar la doble imposición fiscal

El presidente de Ecuador ratificó el «Convenio entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición sobre los impuestos sobre la renta y las ganancias de capital, así como para prevenir la evasión y elusión fiscal». Este acuerdo tiene como objetivo promover la cooperación económica y combatir prácticas fiscales inapropiadas entre ambas naciones.

El convenio, firmado el 6 de agosto de 2024 en Quito, fue evaluado por la Corte Constitucional de Ecuador, la cual concluyó que no era necesario un visto bueno legislativo previo, según el Dictamen No. 15-24-TI/24 emitido el 8 de noviembre de 2024. Posteriormente, el acuerdo fue enviado a la Asamblea Nacional para su conocimiento.

A través de un Decreto Ejecutivo, el presidente ratificó el acuerdo el 13 de diciembre de 2024, encargando su implementación al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Este convenio entrará en vigor tras su publicación en el Registro Oficial, representando un avance significativo en las relaciones entre Ecuador y el Reino Unido.

19 de diciembre de 2024

Gobierno de Noboa prepara reforma tributaria a largo plazo con apoyo de organismos internacionales

El Gobierno de Noboa está elaborando una reforma tributaria con un horizonte de 20 años, respaldada por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. De acuerdo con la viceministra de Finanzas, Ana Cristina Avilés, el objetivo de esta iniciativa es crear «el sistema tributario de nuestros sueños», con un enfoque en el desarrollo sostenible del país.

Avilés señaló que la reforma tributaria y arancelaria se concibe como una transformación profunda que tomará entre uno y un año y medio para completarse.

Este plan también responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exigen medidas para ampliar la base de contribuyentes y optimizar los gastos tributarios ineficaces. Aunque la fecha inicial para su conclusión era noviembre de 2024, el proyecto ha sido pospuesto y continúa en desarrollo.

Primicias,2024

20 de diciembre de 2024

Gobierno firma acuerdo para impulsar proyectos de desarrollo sostenible

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana firmó un nuevo acuerdo con la organización internacional «Cooperative for Assistance and Relief Everywhere, Inc.» (CARE), publicado en el Primer Suplemento del Registro Oficial No. 708 del 20 de diciembre de 2024, con el fin de reforzar la cooperación internacional en áreas clave como salud, ayuda humanitaria, derechos laborales, conservación del medio ambiente y fomento de tecnologías agrícolas. Este convenio tendrá una duración de cuatro años.

El acuerdo define los compromisos de ambas partes para implementar programas y proyectos de desarrollo sostenible, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CARE, como organización sin fines de lucro, llevará a cabo sus actividades en coordinación con los sectores público y privado, promoviendo la participación de las comunidades locales y otros actores.

Entre las principales responsabilidades de CARE se destacan la rendición de cuentas anual, la entrega de informes sobre el impacto de sus proyectos y la promoción de la contratación preferente de personal ecuatoriano.

Lexis,2024

20 de diciembre de 2024

Actualización de tablas del impuesto a la renta para 2025 en Ecuador

El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador emitió la Resolución No. NAC-DGERCGC24-00000041, que actualiza los rangos de las tablas del impuesto a la renta aplicables a personas naturales, sucesiones indivisas, y rentas derivadas de herencias, legados, donaciones y otros actos similares, para el período fiscal 2025.

Modificaciones en el impuesto a la renta de personas naturales y sucesiones indivisas:

Según la resolución, los rangos de las tablas se han ajustado en función de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana, calculado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) hasta noviembre de 2024, que fue del 1,51%.

Cambios en herencias, legados y donaciones:

Para las rentas provenientes de herencias, legados, donaciones y otros actos gratuitos, se han establecido nuevos rangos y tasas.

La resolución fue firmada por el Director General del SRI, economista Damián Alberto Larco Guamán, el 18 de diciembre de 2024, y entrará en vigor con su publicación en el Registro Oficial, aplicándose desde el 1 de enero de 2025.

Lexis, 2024

23 de diciembre de 2024

Corte Constitucional suspende provisionalmente la aplicación de la “Ley Antipillos” cuyo nombre oficial es Ley Orgánica para la mejora recaudatoria a través del combate al Lavado de Activos de Daniel Noboa:

La Corte Constitucional aceptó tramitar una acción de inconstitucionalidad planteada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, contra la denominada «Ley Antipillos». La Sala de Admisión del Primer Tribunal resolvió, el 20 de diciembre de 2024, suspender de manera provisional la aplicación de esta norma mientras se evalúa su conformidad con la Constitución.

La ley, promulgada por el presidente Daniel Noboa mediante Decreto-Ley tras haber sido archivada por la Asamblea, introduce cambios en la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), regula aspectos relacionados con clubes deportivos y establece un impuesto sobre la venta de vehículos usados. Su aprobación y publicación en el Registro Oficial el 9 de diciembre desataron un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo.

El Tribunal determinó que la acción presentada cumplía con los requisitos legales y consideró que había elementos de gravedad e inminencia suficientes para justificar la suspensión temporal. Ahora, el caso será examinado por el Pleno de la Corte Constitucional, que podría priorizar su análisis.

El Gobierno, por su parte, ha defendido la importancia de la Ley Antipillos como una herramienta esencial para combatir el financiamiento de actividades delictivas organizadas. A través del Ministerio de Gobierno, han criticado la suspensión de la normativa, calificándola como un obstáculo en esta lucha, y anunciaron que presentarán argumentos sólidos para respaldar su constitucionalidad.

Primicias,2024

23 de diciembre de 2024

Nuevas regulaciones para plataformas de pronósticos deportivos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el Decreto 487 el 19 de diciembre de 2024, estableciendo que las plataformas de apuestas deportivas, como Ecuabet, Sportbet y Betcris, deberán contar con una licencia emitida por el Ministerio del Deporte para operar legalmente en el país.

Esta licencia será el único documento válido para ejercer esta actividad y tendrá un costo equivalente a 655 salarios básicos unificados, lo que en 2025 equivale a USD 438.850. Su vigencia será de cinco años, y el Ministerio del Deporte definirá los requisitos específicos en un plazo de tres meses mediante la emisión de un reglamento.

La normativa también introduce cambios en el régimen tributario especial aplicable a las apuestas deportivas. A partir del 1 de julio de 2025, las plataformas estarán obligadas a pagar un Impuesto a la Renta Único del 15% mensual sobre los ingresos generados por apuestas realizadas en Ecuador. Adicionalmente, los premios entregados a los jugadores estarán sujetos a una retención del 15%.

Durante un período de tres meses, los operadores no recibirán sanciones mientras la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y otros organismos implementan los sistemas necesarios para supervisar y controlar esta actividad.

El decreto elimina requisitos previos y amplía la base de contribuyentes, incluyendo organizaciones sin fines de lucro, con la excepción de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y la Fundación Fe y Alegría.

Primicias,2024

23 de diciembre de 2024

SRI condonará deudas y ofrece beneficios tributarios por más de USD 180 millones

El Servicio de Rentas Internas (SRI) dio a conocer un conjunto de medidas para reducir las deudas tributarias de aproximadamente 911,000 contribuyentes, que incluye la condonación de cerca de USD 90 millones y un plan especial de pagos con el objetivo de recaudar USD 110 millones.

De acuerdo con la resolución emitida, alrededor de 121,000 contribuyentes se beneficiarán de la exoneración de intereses y multas asociadas a deudas de más de un año, lo que implica una condonación estimada de USD 8.3 millones. Asimismo, el SRI ofrecerá un esquema de pago diferido, con un plazo de 12 meses, a 6,700 contribuyentes que hayan retenido impuestos sin transferirlos.

Los pequeños negocios que forman parte del régimen simplificado para emprendedores también podrán acceder a la condonación del impuesto a la renta correspondiente a los años 2022 y 2023. Este alivio fiscal representará un ahorro aproximado de USD 47 millones para cerca de 784,000 contribuyentes.

Por último, los empleadores que hayan mantenido sus condiciones laborales y no hayan despedido a trabajadores tendrán la posibilidad de acceder a un crédito tributario adicional, lo que significará una exoneración de aproximadamente USD 35 millones.

Lexis,2024

23 de diciembre de 2024

Daniel Noboa designa a Verónica Abad como consejera temporal en la Embajada de Ecuador en Turquía

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 490, mediante el cual designa a la vicepresidenta Verónica Abad como consejera temporal para asuntos económicos en la embajada de Ecuador en Ankara, Turquía. Esta decisión se tomó tras el fallo de la jueza Nubia Vera, quien aceptó la acción de protección presentada por Abad, dejando sin efecto la suspensión de 150 días que había sido emitida por el Ministerio de Trabajo.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, declaró que el Ejecutivo acata la resolución judicial, y en consecuencia, el presidente Noboa derogó las disposiciones de los artículos 1 y 2 del Decreto Ejecutivo 457, que anteriormente asignaban dichas funciones a la vicepresidenta Sariha Moya.

Conforme al nuevo decreto, Verónica Abad tendrá el encargo temporal de fortalecer las relaciones económicas entre Ecuador y Turquía, bajo la supervisión del Ministerio de Relaciones Exteriores. La vicepresidenta deberá asumir sus funciones antes del 27 de diciembre de 2024.

El Universo, 2024

24 de diciembre de 2024

Gobierno firma contratos para generar 120 MW de energía

El Gobierno de Daniel Noboa, por medio del Ministerio de Energía y Minas suscribió dos acuerdos para potenciar el Sistema Nacional Interconectado de energía. El primero, firmado el 22 de diciembre de 2024, corresponde al alquiler y operación de una barcaza termoeléctrica flotante de Kapowership Asia Company PTE. LTD., cuyo pago estará condicionado a la energía generada según la demanda. El segundo, concretado el 20 de diciembre de 2024, contempla la instalación de una solución termoeléctrica terrestre con capacidad de hasta 20 MW en la Central Termoeléctrica El Descanso, administrada por Elecaustro.

Estos contratos permitirán adicionar 120 MW al sistema eléctrico nacional en las próximas semanas. Christian Piedra Lazo, gerente de Elecaustro, aseguró que estas medidas temporales ayudarán a reforzar el suministro energético del país. Asimismo, subrayó el compromiso de la empresa con el desarrollo de proyectos de energía renovable, incluyendo un parque fotovoltaico de 20 MW y la expansión de la Central Eólica Huascachaca en una segunda fase, que aportará 40 MW adicionales.

Lexis, 2024

26 de diciembre de 2024

Exoneración del ISD en consumos y retiros desde el exterior para 2025-2027

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha establecido en $5.188,26 anuales el monto exento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para consumos y retiros realizados desde el extranjero con tarjetas de crédito o débito durante los años 2025, 2026 y 2027. Esta disposición, definida mediante la resolución NAC-DGERCGC24-00000045 emitida el 20 de diciembre de 2024, entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025.

La exoneración se fundamenta en el artículo 159 de la Ley de Reformatoria para la Equidad Tributaria y considera el índice de inflación acumulado hasta noviembre de 2024, que fue del 1,51%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este nuevo límite implica un incremento de $78,47 en comparación con el monto vigente entre 2022 y 2024, que ascendía a $5.109,79.

Es importante mencionar que la tarifa del ISD aumentó de 3,5% a 5% el 1 de abril de 2024, como parte de la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno. Este tributo se aplica a todas las transferencias de divisas hacia el exterior, ya sea mediante bancos, pasos fronterizos, aeropuertos o empresas de courier.

El SRI también mantiene otras exoneraciones activas, como las correspondientes a tres salarios básicos unificados para transferencias al exterior, equivalentes a $1.380 anuales en 2024.

El Universo,2024

30 de diciembre de 2024

Comisión Ocasional aprueba informe para debatir reforma constitucional sobre bases extranjeras

La Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional aprobó, con siete votos a favor, el informe para el primer debate del proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución. Esta propuesta busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. La iniciativa, presentada por el presidente Daniel Noboa, recibió un dictamen favorable de la Corte Constitucional el pasado 5 de octubre.

El análisis del proyecto comenzó en noviembre de 2024, bajo la dirección de la legisladora Gisela Garzón, y concluyó antes del receso legislativo que se prolongará hasta el 19 de enero de 2025. El informe argumenta que la reforma se fundamenta en el principio de soberanía estatal, estipulando que cualquier convenio internacional relacionado con asuntos militares debe respetar los principios establecidos en la Constitución.

El documento incluye consideraciones sobre cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y subraya la necesidad de enfrentar problemas de carácter transnacional. Además, presenta un análisis jurídico basado en la Constitución, la Ley Orgánica de la Función Legislativa y otros marcos legales. El proyecto será sometido a debate en el Pleno de la Asamblea durante el próximo período legislativo.

Primicias,2024

31 de diciembre de 2024

Ecuador recibe USD 500 millones del FMI como parte del programa de financiamiento

El 24 de diciembre de 2024, Ecuador recibió un desembolso de 500 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del programa del Servicio Ampliado aprobado en mayo. Este acuerdo de financiamiento asciende a un total de 4,000 millones de dólares, de los cuales el país ha recibido hasta ahora 1,500 millones.

Otro desembolso fue autorizado el 9 de diciembre, luego de una revisión del FMI que confirmó el cumplimiento de objetivos en áreas económicas, fiscales, tributarias y sociales. Entre las metas alcanzadas se incluyen la reforma económica, el aumento del IVA en tres puntos porcentuales y la eliminación de subsidios a los combustibles.

Para 2025, están programados tres desembolsos adicionales de 415 millones de dólares cada uno, sujetos a nuevas metas. Estas metas abarcan la disminución de deudas con proveedores del Estado, gobiernos locales y el IESS; la implementación de reformas laborales orientadas a flexibilizar las contrataciones; y el incremento en la producción de petróleo para mejorar los ingresos fiscales.

El futuro del programa dependerá del resultado de las elecciones presidenciales de 2025. Si Daniel Noboa permanece en el cargo, el programa continuará; de lo contrario, la decisión sobre su continuidad recaerá en el próximo presidente. El reembolso del capital del crédito comenzará en 2028, con un plazo establecido de 10 años.

Lexis, 2024

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *