En Soft Landing Agency queremos mantenerlo informado sobre las últimas noticias legislativas del Ecuador. A continuación presentamos los titulares:
01 de julio
Italia y Ecuador firman acuerdo bilateral para facilitar la movilidad de los ciudadanos ecuatorianos
Ecuador e Italia firmaron el 1 de julio de 2025 un acuerdo bilateral en el marco del “Decreto Flujos” para el periodo 2026–2028, que permitirá la movilidad regular de trabajadores, estudiantes y pasantes ecuatorianos hacia Italia. Este acuerdo, el primero de su tipo entre Italia y un país latinoamericano, incluye cuotas migratorias específicas y acciones conjuntas contra la migración irregular y la trata de personas. También prevé cooperación técnica en áreas jurídicas. El convenio beneficiará directamente a ciudadanos ecuatorianos interesados en oportunidades laborales y académicas en Italia, y su vigencia es inmediata desde la firma.
Fuente: Primicias, 2025
01 de julio
Anuncio presidencial en Ecuador: Matrícula de USD 10 para carros eléctricos:
El presidente Daniel Noboa anunció el 30 de junio de 2025 que los vehículos eléctricos en Ecuador pagarán solo USD 10 de matrícula anual, en lugar del costo habitual de entre USD 30 y USD 100. La medida aún no se encuentra formalizada, y su finalidad es fomentar la movilidad sostenible y la adopción de tecnologías limpias. Está dirigida a propietarios de autos eléctricos, en un contexto de crecimiento del mercado local de estos vehículos.
Fuente: Lexis, 2025
02 de julio
Junta de Regulación Financiera reforma la Política Nacional de Inclusión Financiera con enfoque de género y social
La Junta de Política y Regulación Financiera aprobó la Resolución Nro. JPRF-P-2025-0159, publicada el 2 de julio de 2025, que reforma integralmente la normativa sobre inclusión financiera en Ecuador. La nueva política incorpora un enfoque de género y prioriza a grupos históricamente excluidos, en cumplimiento de la Ley para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras. Se crea el Comité Nacional de Coordinación de Inclusión Financiera, se redefine la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, y se reformulan artículos clave y objetivos específicos para fomentar el acceso financiero. La política es de aplicación nacional y obliga a entidades públicas y privadas del sistema financiero y asegurador a cumplir con sus lineamientos.
Fuente: Lexis, 2025
02 de julio
Reformas electorales imponen requisitos más exigentes para partidos y control de financiamiento
La Asamblea Nacional aprobó reformas al Código de la Democracia que aumentan el umbral de votación para mantener la personería jurídica de partidos y movimientos del 4 % al 5 %. Con esto se refuerzan los controles al financiamiento electoral y endurecen algunas sanciones. Las organizaciones deberán rendir cuentas cada 15 días durante el proceso electoral y utilizar un sistema contable obligatorio. También se eliminan los límites a aportes en especie y las restricciones a donaciones anónimas. Las reformas buscan mayor transparencia, aunque generan preocupación sobre posibles riesgos de financiamiento opaco. El proyecto está en manos del presidente Daniel Noboa, quien puede promulgar o vetar. De aprobarse, regirá desde su publicación y aplicará para las elecciones de 2027.
Fuente: Lexis, 2025
02 de julio
ARCSA asume la gestión de muestras biológicas para atención sanitaria en Ecuador
El Ministerio de Salud Pública emitió el Acuerdo Ministerial 00002-2025, publicado el 2 de julio de 2025, mediante el cual delega a la ARCSA la responsabilidad de gestionar la importación y exportación de muestras biológicas en el país. La medida se fundamenta en disposiciones constitucionales y del Código Orgánico Administrativo, y busca agilizar procesos técnico-administrativos en el ámbito sanitario. Esta delegación beneficia a instituciones de salud, laboratorios y centros de investigación, y tiene como objetivo fortalecer el control y la respuesta en vigilancia epidemiológica.
Fuente: Lexis, 2025
02 de julio
Proyecto de instructivo externo para certificación de BPM en laboratorios farmacéuticos extranjeros
La ARCSA puso en consulta pública, del 1 al 30 de julio de 2025, el borrador del Instructivo Externo sobre el procedimiento de registro, renovación, modificación y cancelación voluntaria del Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para laboratorios farmacéuticos extranjeros. El instructivo establece los requisitos y procesos técnicos para obtener la certificación emitida por ARCSA, con el objetivo de armonizar estándares internacionales y facilitar el control de calidad de medicamentos importados. Esta disposición está dirigida a laboratorios que deseen ingresar o mantener su certificación en Ecuador, y las observaciones pueden enviarse hasta el 30 de julio.
Fuente: Lexis, 2025
03 de julio
Extinción de obligaciones tributarias menores por parte del SRI en la Zona 7
El SRI emitió la Resolución No. DZ7-DZOREXC25-00000008, mediante la cual se declara la extinción de obligaciones tributarias de escaso monto en la Zona 7. Esto impacta a las provincias El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, conforme al artículo 56 del Código Tributario reformado por la Ley para el Desarrollo Económico tras la pandemia. La medida, suscrita el 30 de junio de 2025, extingue deudas prescritas que no superan un salario básico unificado, incluyendo tributos, intereses y multas, y beneficia a personas naturales y sociedades. La notificación se realizará a través de la Gaceta Tributaria Digital.
Fuente: Lexis, 2025
07 de julio
Nueva política de seguridad de la información emitida por el Ministerio de Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas expidió, mediante Acuerdo Ministerial MEM-MEM-2025-0020-AM publicado el 7 de julio de 2025, la Política de Seguridad de la Información, que establece lineamientos obligatorios para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información institucional. La normativa obliga a todas las dependencias del Ministerio a adoptar estándares internacionales como ISO/IEC 27001, gestionar riesgos informáticos y clasificar la información por niveles de sensibilidad. La Dirección de Tecnologías de la Información coordinará su implementación, y cada unidad deberá designar un responsable de seguridad. La política rige desde su suscripción.
Fuente: Lexis, 2025
07 de julio
Asamblea designará terna para delegados al Consejo de la Judicatura (2025–2031)
Durante la semana del 7 al 13 de julio de 2025, la Asamblea Nacional designará una terna para representar a la Función Legislativa en el Consejo de la Judicatura para el período 2025–2031, conforme a la resolución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) del 11 de junio. Este proceso, basado en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, contempla la aprobación de la terna remitida por el CPCCS y la elección de un delegado principal y su suplente. La designación marca el cierre del proceso de renovación de representantes legislativos ante este órgano, asegurando la participación de la Asamblea en la supervisión de la Función Judicial.
Fuente: Asamblea Nacional, 2025
09 de julio
Reforma parcial a normativa sanitaria para alimentos procesados en Ecuador
La ARCSA emitió la Resolución ARCSA-DE-2025-007-DASP, publicada el 9 de julio de 2025, con la cual reforma parcialmente la normativa técnica sanitaria sobre alimentos procesados y sus establecimientos en Ecuador. Basada en la Constitución, la Ley Orgánica de Salud y acuerdos internacionales, la medida busca armonizar los controles sanitarios con estándares globales, garantizando la calidad e inocuidad de los productos. Las modificaciones afectan a todos los actores de la cadena alimentaria y establecen nuevas obligaciones para registros, notificaciones de cambios y vigilancia, cuya inobservancia podrá acarrear sanciones administrativas.
Fuente: Lexis, 2025
09 de julio
Obligatorio llenar el Formulario de Registro Aduanero (FRA) desde el 29 de julio de 2025
Desde el 29 de julio de 2025, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador exige a todos los viajeros que ingresen o salgan del país por cualquier vía, presentar obligatoriamente y de forma digital el Formulario de Registro Aduanero (FRA) a través del sistema ECUAPASS, con el fin de reforzar el control aduanero y prevenir delitos como lavado de activos y evasión fiscal. Esta medida, basada en la ley de prevención de lavado y una resolución del Senae, aplica a nacionales, extranjeros y tripulantes, y obliga a declarar bienes personales y efectivo igual o superior a USD 10 000. El formulario debe completarse hasta tres días antes del viaje, y su omisión o error puede acarrear multas del 30 % del monto no declarado y/u otras sanciones.
Fuente: Primicias, 2025
09 de julio
Ministerio del Interior expide nuevo reglamento de carrera profesional para la Policía Nacional
El Ministerio del Interior expidió el nuevo Reglamento de Carrera Profesional de la Policía Nacional mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MDI-DMI-2025-0075, publicado el 9 de julio de 2025 en el Registro Oficial. Este reglamento es aplicable a todos los policías en servicio activo, y actualiza los procedimientos administrativos de carrera con enfoque en derechos humanos, equidad de género y meritocracia. Regula aspectos como ascensos, licencias, becas, jornadas laborales y evaluaciones, buscando brindar seguridad jurídica y fortalecer la gestión del talento humano policial.
Fuente: Lexis, 2025
11 de julio
Corte Constitucional elimina requisito de informe previo de Contraloría para investigar sobreprecios
La Corte Constitucional del Ecuador, el 10 de julio de 2025 resolvió que no es necesario un informe previo de la Contraloría General del Estado para que la Fiscalía inicie investigaciones penales por el delito de sobreprecios en contrataciones públicas. Ahora, la Fiscalía podrá actuar con mayor agilidad e independencia cuando existan indicios razonables, lo que impacta directamente en servidores públicos, contratistas y entidades estatales vinculadas a procesos de contratación.
Fuente: Primicias, 2025
10 de julio
Noboa propone castración química obligatoria para violadores mediante reforma constitucional
El presidente Daniel Noboa presentó una propuesta de reforma constitucional que plantea la aplicación obligatoria de la castración química para personas condenadas por violación, como parte de una estrategia para endurecer las penas por delitos sexuales. La iniciativa fue enviada a la Asamblea Nacional el 10 de julio de 2025, bajo el mecanismo de reforma parcial previsto en la Constitución, y contempla una doble sanción: corporal y privativa de libertad. Si es aprobada, implicaría la implementación de protocolos legales y médicos, así como la coordinación entre instituciones del sistema judicial y de salud, y podría derivar en una consulta popular.
Fuente: Primicias, 2025
14 de julio
Gobierno promueve cinco leyes que modificaron 31 cuerpos normativos
El presidente Daniel Noboa y la bancada oficialista ADN impulsaron un paquete de cinco leyes que introducen 275 reformas a 31 cuerpos normativos, abarcando ámbitos administrativos, penales, económicos y electorales. Las reformas incluyen cambios en contratación pública, servicio civil, sistema penal, seguridad nacional, inteligencia y procesos electorales. Las leyes que fueron aprobadas son: 1. Ley de Integridad Pública; 2. Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo; 3. Ley de Seguridad Integral o Ley de Solidaridad Nacional; 4. Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia; y, 5. Ley Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas. Su aprobación fue posible gracias al control legislativo del oficialismo y han comenzado a implementarse, aunque ya enfrentan al menos 18 demandas de inconstitucionalidad presentadas por organizaciones sociales ante la Corte Constitucional.
Fuente: Lexis, 2025
14 de julio
Reglamento General para la aplicación de la Ley de Control del Espacio Aéreo Nacional
El Reglamento General a la Ley Orgánica para el Control del Espacio Aéreo Nacional, publicado el 14 de julio de 2025, establece el marco normativo para aplicar de forma efectiva la ley que regula el uso y vigilancia del espacio aéreo en Ecuador. Sus disposiciones son obligatorias para personas y operadores, tanto públicos como privados y nacionales o extranjeros, que realicen actividades en el espacio aéreo ecuatoriano, incluyendo sus territorios continental, insular y marítimo, con el objetivo de fortalecer la soberanía estatal.
Fuente: Lexis, 2025
14 de julio
Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas
La Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas fue promulgada el 14 de julio de 2025, y tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad financiera y ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Ecuador. Establece medidas económicas urgentes para conservar la biodiversidad, preservar funciones ecológicas clave y fomentar el desarrollo local.
Esta Ley además establece reformas económicas, tributarias y laborales destinadas a garantizar la sostenibilidad financiera y ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Ecuador. Entre sus medidas destacan la remisión de deudas con la Corporación Financiera Nacional (CFN), condonaciones a pescadores artesanales, exoneraciones del impuesto vehicular para autos eléctricos, y la eliminación del límite anual de días con IVA reducido en feriados. Además, reforma el régimen de retiro voluntario en el sector público y permite a aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos. Aunque su aplicación es general en todo el país para entidades públicas y privadas, excluye territorios sensibles como Galápagos, zonas con pueblos en aislamiento voluntario, áreas de usos tradicionales, ecosistemas frágiles y regiones de recarga hídrica.
Fuente: Lexis, 2025
16 de julio
Decreto Ejecutivo 53: Jimmy Daniel Martín Delgado, nuevo Ministro de Salud Pública
El 15 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa nombró a Jimmy Martín Delgado como nuevo Ministro de Salud Pública, convirtiéndose en el quinto titular del cargo durante su administración. Jimmy es médico de profesión y con estudios de posgrado en salud pública y gestión sanitaria en España. Daniel Martín Delgado ha ocupado cargos relevantes en investigación, docencia y consultoría internacional. En un contexto de alta rotación ministerial, enfrenta el reto de estabilizar la gestión del sistema de salud, asegurar insumos y medicamentos, y fortalecer la implementación de políticas públicas, con un presupuesto que bordea los 2 738 millones de dólares.
Fuente: El Universo, 2025
16 de julio
Beneficios tributarios y reformas migratorias con el nuevo Reglamento a la Ley de Solidaridad
El 15 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa expidió el Decreto Ejecutivo N.º 54 que reglamenta la Ley de Solidaridad Nacional, estableciendo incentivos tributarios por donaciones a las Fuerzas del Orden, reformas al régimen de visas para extranjeros y medidas de prevención del reclutamiento de menores por grupos delictivos. El reglamento permite a personas y empresas deducir hasta el 30 % del impuesto a la renta por donaciones a militares o policías, e involucra a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en programas sociales de prevención. La norma, que entra en vigencia desde su expedición, también asigna responsabilidades al Ministerio de Relaciones Exteriores respecto al control migratorio
Fuente: Primicias, 2025
16 de julio
PIB de Ecuador crece en el primer trimestre de 2025 según informe oficial del Banco Central
El Banco Central del Ecuador (BCE) reportó que el PIB del país creció un 3,4% en el primer trimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por el aumento del consumo de los hogares en un 7,1%, la inversión interna en 6,7% y las exportaciones no petroleras en 2,7%. Sectores como agricultura, pesca, manufactura de alimentos y servicios financieros mostraron un fuerte dinamismo. El BCE, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, difundió el informe el 15 de julio y mantiene una proyección anual de crecimiento del 2,8%, sujeta a revisión.
Fuente: Lexis, 2025
18 de julio
Ecuador lanza el proyecto Clear para prevenir lavado de activos en el sistema financiero
La Superintendencia de Bancos del Ecuador implementó Clear (Criminal Laundering Exposure and Analytics Resource), una plataforma digital desarrollada con apoyo de los Estados Unidos y la OEA para reforzar la prevención y detección del lavado de activos, en cumplimiento de compromisos internacionales y recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El sistema integra tres ejes: 1. Monitoreo de Personas Expuestas Políticamente, actualmente se encuentran 62.341 registros en 23 bancos desde abril de 2024, 2. Trazabilidad de billetes de USD 50 y 100, registrando USD 800 millones en ingresos en efectivo entre enero y marzo de 2025 en 21 bancos; y 3.Conectividad institucional con entidades como la UAFE y ministerios para intercambio y análisis de información. Clear será obligatorio para todas las entidades financieras supervisadas a partir de octubre de 2025, permitiendo alertas tempranas, mejor debida diligencia y apoyo a investigaciones sobre corrupción, narcotráfico, trata de personas y otros delitos financieros.
Fuente: Primicias, 2025
21 de julio
Banco Central emite nueva norma para depósitos y retiros de especies monetarias
El Banco Central del Ecuador expidió la Resolución Administrativa N.º BCE-GG-011-2025, publicada el 21 de julio de 2025, mediante la cual se regulan los procedimientos para depósitos y retiros de billetes y monedas por parte de entidades financieras en sus instalaciones de Quito, Guayaquil y Cuenca. La norma, basada en disposiciones del Código Monetario y Financiero y del Código Administrativo, establece requisitos técnicos como el empaque termosellado, uso obligatorio del Sistema de Pagos en Línea (SPL), y define responsabilidades en caso de errores o billetes falsos. Su objetivo es fortalecer la eficiencia, seguridad y trazabilidad en el manejo del efectivo en el país.
Fuente: Lexis, 2025
21 de julio
Daniel Noboa designa nuevo secretario de Inversiones Público-Privadas
El presidente Daniel Noboa designó, mediante el Decreto Ejecutivo N.º 56 del 18 de julio de 2025, a Byron Walther Franco Tutiven como nuevo Secretario de Inversiones Público Privadas. Esta designación, con rango ministerial, se fundamenta en los artículos 141 y 147 de la Constitución y en el Decreto Ejecutivo N.º 545 de 2022. La Secretaría tiene como función gestionar y promover proyectos de inversión con participación privada en sectores estratégicos, por lo que este nombramiento impacta tanto en entidades públicas como en empresas interesadas en alianzas público-privadas.
Fuente: Lexis, 2025
21 de julio
Ecuador aprueba nuevo Plan Integral de Seguridad Turística y Asistencia al Turista
El Ministerio de Turismo aprobó el nuevo Plan Integral de Seguridad Turística y Asistencia al Turista mediante el Acuerdo Ministerial N.º 2025-010, publicado el 22 de julio de 2025. Esta norma reemplaza al plan que se encontraba vigente desde 2016 y busca fortalecer la protección de los visitantes a través de una estrategia multisectorial que incluye seguridad ciudadana, salud, derechos de los turistas, sostenibilidad e inclusión. El plan será aplicado y monitoreado por la Dirección de Protección al Usuario de Servicios Turísticos, e involucra a prestadores de servicios, GAD, entidades públicas, organismos de control y turistas.
Fuente: Lexis, 2025
23 de julio
Gobierno de Ecuador se compromete con el FMI a reformas tributarias y auditoría de Petroecuador
El Gobierno del Ecuador, como parte de la segunda revisión del Acuerdo Ampliado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se comprometió a ejecutar una reforma tributaria estructural y realizar auditorías en empresas públicas como Petroecuador. Estas son ciertas condiciones para conceder al país un financiamiento ampliado de USD 5.000 millones. Las medidas incluyen la eliminación de exenciones fiscales ineficientes, la revisión del impuesto a la renta empresarial y la actualización del marco tributario para el sector minero, con asistencia técnica del FMI. Además, se deberá completar y presentar antes de septiembre de 2025 una auditoría independiente de los estados financieros 2021 de Petroecuador. Estas acciones buscan fortalecer la sostenibilidad fiscal y la transparencia. Impactarán al Ministerio de Economía y Finanzas, al SRI y a empresas públicas estratégicas.
Fuente: Primicias, 2025
24 de julio
Gobierno anuncia fusión de ministerios y proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios públicos
El 24 de julio de 2025, el Gobierno anunció la fusión de varios ministerios y la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos como parte de la aplicación del reglamento a la Ley de Integridad Pública. Según la portavoz Carolina Jaramillo, el número de carteras de Estado se reducirá en un 41%, pasando de 20 a 14 ministerios y de nueve a tres secretarías. La medida, de aplicación inmediata, buscará mayor eficiencia y se ejecutará mediante cronogramas elaborados por cada cartera, cumpliendo las normas correspondientes. No afectará a médicos, enfermeras, maestros, policías ni militares, y se enfocará en personal administrativo, de la Función Ejecutiva e IESS que no cumplan con estándares de excelencia.
La fusión será de la siguiente manera:
El Ministerio de Vivienda se fusionará con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio se integrará al Ministerio de Educación.
El Ministerio del Deporte se fusionará con el Ministerio de Educación.
El Ministerio del Ambiente se integrará al Ministerio de Energía.
La Secretaría de Educación Superior se incorporará al Ministerio de Educación.
El Ministerio de Turismo se fusionará con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se integrará al Ministerio de Gobierno.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil se fusionará con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
La Secretaría de Inversiones Público-Privadas se integrará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se incorporará a la Secretaría General de Administración de la Presidencia de la República.
La Secretaría Nacional de Planificación se fusionará con la Secretaría General de Administración de la Presidencia de la República.
La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares se integrará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El Viceministerio de Acuacultura y Pesca se incorporará al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Fuente: Primicias, 2025
28 de julio
Superintendencia de Protección de Datos Personales expide reglamento para cálculo de multas por infracciones a la ley de protección de datos
La Superintendencia de Protección de Datos Personales expidió el Reglamento para aplicar la metodología de cálculo de multas por infracciones a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Este reglamento establece criterios como intencionalidad, reiteración, perjuicio y reincidencia, para garantizar la proporcionalidad de las sanciones. Las multas van de 1 a 10 salarios básicos unificados cuando se trata de infracciones leves y de 10 a 20 en casos de infracciones graves. Para entidades privadas, las sanciones oscilan entre el 0,1 % y 1 % del volumen de negocio.
El reglamento y su anexo son de uso obligatorio y deberán aplicarse mediante un sistema informático institucional que debe desarrollarse en un plazo de tres meses.
Fuente: Lexis, 2025
28 de julio
Noboa presenta proyecto económico urgente sobre regulación de fundaciones
El presidente Daniel Noboa, anunció el envío del proyecto de ley económico urgente denominado Ley de Fundaciones a la Asamblea Nacional, con el objetivo de establecer controles sobre el uso de estas figuras jurídicas en operaciones financieras y evitar el ingreso de recursos sin supervisión al sistema nacional. Este forma parte de su plan de reformas estructurales. Aunque el texto oficial aún no ha sido publicado, se anticipa que la normativa incluirá disposiciones sobre funcionamiento, supervisión y rendición de cuentas de organizaciones sin fines de lucro que manejen fondos nacionales o extranjeros. La propuesta impactará a fundaciones, corporaciones y ONG, particularmente aquellas que reciben cooperación internacional, al exigir mayores estándares de transparencia y control estatal.
Fuente: Primicias, 2025
30 de julio
SRI reforma plazos para anulación de comprobantes electrónicos
El SRI emitió la Resolución NAC-DGERCGC25-00000017, reformando las reglas sobre la anulación de comprobantes electrónicos. La norma reduce el plazo de anulación del día 10 al 7 del mes siguiente, con excepciones para retenciones por Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Permite la anulación automática de documentos emitidos a extranjeros o personas fallecidas y aclara que las notas de crédito solo pueden usarse según lo dispuesto en el reglamento vigente. Además, faculta al SRI a anular de oficio comprobantes con la leyenda consumidor final en procesos de control.
Fuente: Lexis, 2025
30 de julio
SENAE reforma procedimiento general del régimen transfronterizo
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) emitió la Resolución Nro. SENAE-SENAE-2025-0077-RE, que reforma el procedimiento general del régimen transfronterizo con el fin de optimizar la gestión aduanera y adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio internacional. La normativa introduce mejoras en eficiencia, transparencia y control, buscando asegurar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras sin obstaculizar las operaciones. Además, se armonizan los procesos con estándares modernos, fortaleciendo la trazabilidad y seguridad en el transporte de mercancías.
Fuente: Lexis, 2025
31 de julio
Llega a Ecuador Secretaria Nacional de Estados Unidos para reforzar cooperación
El 30 de julio de 2025, la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU., Kristi Noem, realizó una visita oficial a Ecuador con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado. La agenda incluye reuniones con el presidente Daniel Noboa y autoridades del Ejecutivo, así como la firma de un nuevo acuerdo en seguridad, cuyo contenido aún no se ha revelado. La visita se enmarca en los compromisos previos entre ambos países y en reformas legales recientes en Ecuador que habilitan la cooperación internacional en seguridad. También contempla un recorrido técnico con el ministro del Interior, Jhon Reimberg, para revisar los mecanismos de control migratorio y seguridad aeroportuaria. La gira forma parte de una estrategia regional de EEUU., con impacto directo en políticas migratorias y de seguridad interna del Estado ecuatoriano.
Fuente: Primicias, 2025
31 de julio
Aprobación de un millón de libretines de pasaportes electrónicos en Ecuador
El 31 de julio de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante la Resolución No. MEF-SP-2025-0001, autorizó la emisión de un millón de libretines para pasaportes ordinarios electrónicos con estándares internacionales de seguridad. Esta medida, coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores, busca asegurar el abastecimiento de pasaportes ante la creciente demanda y evitar retrasos en su entrega. La Dirección General de Registro Civil será la responsable de su implementación, con impacto directo en la ciudadanía y en el fortalecimiento del control migratorio del país.
Fuente: Lexis, 2025